"Yo traigo dos propuestas: mejorar la ley que proteja a todos los periodistas y a defensores de derechos humanos."
✍?Alejandro Moguel
Desafortunadamente, los últimos días estuvieron marcados por la tragedia. A muchos periodistas nos tomó en días de descanso, pero nos enteramos, casi en tiempo real, lo que pasó, antes de la hora de la comida, del jueves de Semana Santa. Se hablaba de que un helicóptero se había desplomado y después se confirmó que se trataba de una avioneta de alquiler la cual se había caído allá en el municipio de Salto de Agua, en el norte de Chiapas. En ella viajaban el político, Juan Pablo Montes de Oca, su esposa, sus dos adolescentes hijos; su hermana, los dos hijos de ella, más los dos pilotos. En total, nueve personas fallecieron en ese percance.
El propio candidato de la coalición de nueve partidos, llamada Juntos Seguiremos Haciendo Historia, Eduardo Ramírez Aguilar, lo confirmó en sus redes sociales y, al mismo tiempo, enviaba un conmovedor mensaje lamentando el hecho, por tratarse de un colaborador muy cercano a él. En un primer momento se especuló que la aeronave era del Gobierno del Estado. Sin embargo, después se confirmó que la avioneta era de propiedad privada.
Como se pudo ver en la imagen tomada de la aplicación de rastreo FlightRadar, la aeronave tenía: La matrícula XB-SKA. Tipo Beech E90 King Air. Private Owner (Propiedad Privada). Voló en la mañana del 28 marzo desde Tapachula a Tuxtla Gutiérrez. Despegó 12:54 horas de la capital chiapaneca con rumbo a Palenque, a cuyo destino nunca llegó. Como en todos los accidentes de ese tipo, inmediatamente empiezan a surgir especulaciones con respecto a cuáles pudieron ser las causas del percance. Que si la falta de pericia de los pilotos, que si había mal tiempo o que su había niebla o nubes que impedían la visibilidad de los pilotos. Etcétera. Los lugareños tomaron fotos y videos instantes después del accidente. Algunas partes de la aeronave todavía humeaban y esas imágenes muestran un cielo despejado. Hasta ahora nadie sabe a ciencia cierta lo que sucedió, aunque la primera hipótesis dice que pudo haber una falla mecánica.
La Fiscalía General de la República (FGR) inició las investigaciones del caso, pero eso podría tardar un mes o dos meses.
CUATRO EN CAMPAÑA
Cuatro, de nueve entidades donde habrá renovación de gobernadores, arrancaron este domingo su periodo de campañas de cara a las elecciones del próximo 02 de junio. Se trata de Veracruz, Morelos, Chiapas y Puebla, todas ellas gobernadas por Morena y sus aliados, y en donde la oposición buscará consolidarse para arrebatarle el control.
En esos cuatro estados Morena y sus aliados lograron el triunfo tras la ola que generó el voto por el presidente Andrés Manuel López Obrador en el 2018, con lo que además de la Presidencia, Regeneración Nacional logró ser mayoría en el Congreso de la Unión.
Hace seis años, los ganadores fueron Cuitláhuac García en Veracruz; Miguel Barbosa – en un segundo intento ganó, pero falleció en 2022 – en Puebla. Recordemos que ahí ganó el Partido Acción Nacional (PAN) con Martha Erika Alonso quien, diez días después de haber tomado protesta del cargo falleció en un accidente de helicóptero junto con su esposo y ex gobernador de esa misma entidad Rafael Moreno Valle.
En 2018, también ganó Rutilio Escandón en Chiapas y Cuauhtémoc Blanco, de Encuentro Social, aliado de Morena, en Morelos.
Ahí en esas cuatro entidades comenzaron las campañas de proselitismo este fin de semana. Eduardo Ramírez Aguilar inició con tres actos simbólicos en Margaritas, La Trinitaria y en Comitán de Domínguez. En esos sitios lanzó propuestas interesantes: un pacto de fraternidad de todos los partidos políticos de Chiapas, el corredor de inversión en toda la frontera sur, la creación de zonas metropolitanas que impacten directamente en el desarrollo de los municipios.
En otro punto, dijo que va a procurar para que todo Chiapas esté conectado a internet; que va a digitalizar el gobierno, la educación y la seguridad, para que todas las mujeres se sientan seguras y libres de violencia.
OLGA LUZ ESPINOSA
En tanto que en la mañana de este lunes 01 de abril de 2024 en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, se llevó a cabo el “Primer encuentro con periodistas” convocado por Olga Luz Espinosa candidata a la gubernatura del estado por la coalición “Fuerza y corazón por Chiapas” por los partidos, PRI, PAN y PRD.
Como parte del arranque de campaña a la gubernatura, Olga Luz se reunió con distintos medios de comunicación de la capital chiapaneca para dialogar y presentar un par de propuestas a favor de periodistas.
Yo traigo dos propuestas: mejorar la ley que proteja a todos los periodistas y a defensores de derechos humanos. También crear un fondo de apoyo a emergencias de salud de los comunicadores y para que puedan acceder a créditos para comprarse una vivienda, así como la realización de cursos de capacitación y profesionalización.
En este encuentro, comunicadores expresaron su preocupación por la falta de seguridad en el estado de Chiapas, así como la falta de seguridad al trabajo, incumplimiento de los protocolos de protección a periodistas, falta de seguridad en el ejercicio periodístico, la urgente necesidad de generar un fondo económico para brindarles atención, además de las carentes condiciones de parte de las empresas; muchos de ellos desarrollan sus actividades sin un salario fijo y un seguro que les permita una asistencia social.
Asistieron al evento Paco Rojas candidato a la presidencia de Tuxtla Gutierrez, Angel Yuing candidato a la diputación federal; Rubén Zuarth Esquinca presidente estatal del PRI; Carlos Alberto Palomeque Archila presidente estatal del PAN; José Antonio Vázquez presidente estatal del PRD y Guillermo de Jesús Moguel coordinador estatal de la campaña a la presidencia de México de Xóchitl Gálvez.
alexmoguels@hotmail.com
