“La propia historia lo dice (…) la erupción del 82”; sin riesgo para población en la actualidad.
✍?Alfonso Salazar
Luego de que en redes sociales se difundiera la información de que la población cercana al volcán Chichonal, estuviera en riesgo, la vulcanóloga, Silvia Ramos Hernández, dijo para Diario Ultimátum, que no existe tal riesgo, pero que sí, es uno de los volcanes más peligrosos del continente, por la actividad que ha tenido en el pasado.
“La propia historia lo dice, la erupción del 82, es uno de los eventos más grandes de la historia que han ocurrido en el continente americano, es considerado el segundo volcán más peligroso, pero por esto que te comento, la actividad que ha tenido en el pasado es lo que lo coloca en esto, como uno de los peligrosos, pero actualmente no hay un riesgo o que sea alarma para población”, dijo la especialista.
Señaló, que al ser un volcán que se encuentra en fase I, volcán en calma, el riesgo va existir, como en todos los demás volcanes del mundo, estos algún día podrán hacer erupción y ahí existirá un riesgo para población cercana a ellos.
“Después del erupciones de 1982, porque fueron tres, la primera el 28 de marzo, las otras dos en los primeros días de abril, después de eso, con el pasar de los años, se mantiene en constante monitoreo, por Protección Civil, instituciones educativas, la propia tecnología ayuda a tener un estudio más precisó, de existir un riesgo se avisaría con tiempo a la población, para evitar que pase lo que ocurrió en aquel entonces, dónde si hubo afectaciones importantes, incluso vidas”, comentó Ramos Hernández.
Ante esto, se creó el Centro de Monitoreo Vulcanológico y Sismológico en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), quienes instalaron una red de estaciones en el Volcán Chichonal, así como en el Volcán Tacaná, como parte de un trabajo permanente que tiene con el Instituto de monitorear la actividad sísmica.
Así también, de manera presencial realizan muestreos geoquímicos, estos son realizados dos o tres veces al año para dar seguimiento de la condición del Volcán, dijo que es una manera de no perder el registro histórico que debe tener la población, sobre todo aquella cercana al Volcán, ya que el riesgo que presenta es obvio y permanente, por ello, es importante que la gente este informada y preparada.
