Infraestructura de la para estatal no se da abasto, lo que genera constantes cortes de energía eléctrica.
✍?Alfonso Salazar
“Todos los años, una vez o dos veces al año más en el tiempo de agua siempre se va la energía”, así describe un ciudadano de Tuxtla Gutiérrez lo que viven cada año, con los constantes cortes de energía eléctrica que se presentan, donde la Comisión Federal de Electricidad tarda días en solucionar un corte, ésta crisis, se presenta en todo el país.
El enojo en los ciudadanos, es más, cuando los cortes son constantes y el recibo de pago siempre llega puntual, además, cuando la atención para reestablecer el servicio tarda días, el problema de los cortes de energía eléctrica recae, a decir del propio personal de la Comisión Federal de Electricidad, en que los transformadores no son de la capacidad necesaria, y más durante la temporada de altas temperaturas.
“Muchas personas que no tenían clima, ahora tienen clima, se está elevando los cortes, es el problema que estamos teniendo ahorita en la ciudad”, expresó Juan Carlos Pérez, jefe de cuadrilla de la Comisión Federal de Electricidad.
En lo que va de abril se han presentado cortes de energía en 16 colonias de la capital chiapaneca, de ellas, en cinco el transformador no dio para más y terminó explotando, “es un transformador, que la verdad, tiene muchos años y pues estamos batallando, nos dicen que la atención en dos horas, pasaron 18 horas para que nos atendieran”, dijo Josué Morales, habitante de la colonia Azteca.
Durante 2023 existió una alta demanda de electricidad en el país, derivada de la ola de calor, al menos 18 estados reportaron apagones e intermitencias en el servicio, uno de ellos Chiapas, donde se reportaron fallas eléctricas que duraron días.
En Chiapas, los municipios que más sufren por la mala infraestructura del sistema eléctrico, son Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Ocosingo, Palenque, Comitán y Tapachula, son los municipios que cuentan con más habitantes.
