Amado Ríos, experto en gestión ambiental y coautor de ideas de la 4T, mencionó que se deben hacer reformas de infraestructura verde en políticas de regulación federal.
✍?Redacción
Se llevó a cabo el tercer y último “Dialogo Revolución Sostenible hacia un Mejor Modelo de Desarrollo Económico, Inclusivo y Resilente” por parte del Instituto de Recursos Mundiales por sus siglas en inglés (WIR), en esta ocasión se contó con la plataforma ambiental de la aspirante a la presidencia de la república Claudia Sheinmabum, donde se propuso un fortalecimiento del sector ambiental destacándose los temas transición energética y adaptación al cambio climático.
El director ejecutivo del WIR José Luis Samaniego, agradeció la presencia del equipo de Claudia Sheinbaum, y destacó que los temas que más preocupan en México son los que se refieren a revolución sostenible, por el gradual deterioro que el país ha venido sufriendo en cuanto a suelos y biodiversidad debido al cambio climático.
La plataforma ambiental, contó con la presencia de Pedro Álvarez Icaza, coordinador de la mesa ambiental; Karen Castrejon, diputada federal y presidenta de la comisión del medio ambiente de la cámara de diputados; Oscar Calahorra, especialista en agua y energía; Jorge Liber responsable de jóvenes y medio ambiente; Xochitl Hernández, asesora de coordinación de sectores y Amado Ríos, experto en gestión ambiental y coautor de ideas para la 4T.
El mensaje central sobre desarrollo económico resilente y justo por parte de la aspirante de la 4T, estuvo a cargo de Pedro Álvarez Icaza, coordinador de la mesa ambiental, quien dijo que las prioridades serán el fortalecimiento del sector ambiental, por lo que se creó un grupo de trabajo para mejora del medio ambiente, el agua y la biodiversidad, donde también se encuentran trabajando codo a codo con investigadores, académicos, activistas y diversas ONG.
“La información se dividió en ocho agendas temáticas donde se sistematizaron 475 propuestas en tres rubros diferentes como lo son la: política pública, los arreglos institucionales y la agenda legislativa, señaló Álvarez Icaza.
Otro de los temas importantes que se tocaron, fue el que expuso Amado Ríos, experto en gestión ambiental y coautor de ideas de la 4T, quien mencionó que un concepto crucial de la política ambiental de la aspirante, es el tema de lo socio ambiental lo que significa incorporar a la sociedad en los beneficios.
“Nuestra política pública urbanística será muy importante para que las personas salgan beneficiadas. Yo creo que una de las cosas más reconocibles de la política ambiental de la doctora sheinbaum es precisamente las ciudades, fue secretaria de medioambiente en el periodo de 2000 a 2006 luego jefa de gobierno, y es muy reconocible lo que hizo de manera ambiental en la CDMX”, explicó.
Señaló que entre las políticas más importantes de la aspirante, se encuentra el programa “sembrando parques”, mismo que fue restablecido para los ciudadanos. Destacó también el tener transportes sostenibles como los trolebuses, metrobus o metro. Celebró también el haber conseguido el parque solar más importante de américa latina, mismo que se encuentra en la CDMX.
Finalmente, mencionó que se deben hacer reformas en materia de infraestructura verde, donde hoy en día la política es por regulación municipal y estatal y ahora se debe hacer de forma federal.
Cabe mencionar que en dicho evento, se compartió un video de la aspirante Claudia Sheimbaun, quien señaló que se debe acelerar la transición energética hacia fuentes renovables de energía, también desarrollara la eficiencia energética, además que se debe trabajar en el tema de adaptación al cambio climático por las sequías que padece el país.
