El niño es un fenómeno que genera alteraciones por la temperatura del océano que es más tropical.
✍?Alfonso Salazar
La sequía que se presenta actualmente en Chiapas no está relacionado a un fenómeno en específico, pero sí, es parte de un proceso natural que se presenta por la transición del fenómeno del niño al fenómeno de la niña, así lo explicó, Marcelino García, especialista en cambio climático.
“Estamos pasando por una situación de sequía que hemos podido identificar por el bajo volumen que se ha presentado en el estado, esto no significa que esté relacionado a un fenómeno en específico, pero sí, es parte de un proceso natural que estamos viviendo por la transición que estamos viendo en el fenómeno del niño y fenómeno de la niña que es el pronóstico más cercano que tenemos poder comprender un poco, porque esta falta de resequedad”, detalló el especialista.
En ese sentido, comentó, que el niño es un fenómeno que genera alteraciones por la temperatura del océano que es más tropical, eso reduce que se pueda generar el proceso del ciclo del agua y esta humedad pueda ingresar a la parte continental.
Sobre la valores actuales, dijo que se presenta una sequía considerada como normal, debido a que se está en la temporada de estiaje, que es la temporada de más sequía durante el año, con la presencia de lluvias, los niveles se modificarán.
Por último, el especialista, precisó que no se puede comparar la sequía de la zona norte del país con la de Chiapas, dado que el estado se encuentra más cercanos al trópico y el fenómeno del niño se presenta más hacia las zonas tropicales que las zonas secas, “la sequía se puede intensificar a la medida de ausencia en la atmosfera baja”, concluyó.

Discussion about this post