Andrés Manuel López Obrador culpó a la segunda ola de calor de haber sido la responsable del colapso sufrido por el sistema eléctrico nacional.
✍?Alejandro Moguel
Palabras más, palabras menos, el presidente, Andrés Manuel López Obrador culpó a la segunda ola de calor de haber sido la responsable del colapso sufrido por el sistema eléctrico nacional del martes reciente y que dejó sin energía eléctrica, en un lapso breve, a ciudades de más de diez entidades federativas. Ya no sabe uno si reír o llorar ante tanto cinismo del presidente mexicano y de sus vasallos.
En su conferencia mañanera de este miércoles, el mandatario nacional comentó que los apagones fueron “algo excepcional que no se esperaba” y que sucedieron debido al intenso calor registrado, por lo que los sistemas de alarma del Cenace se activaron.
Como siempre y fiel a su forma de mentir en forma descarada, está escondiendo de nuevo a la ineficacia del gobierno federal, a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuyo titular es el nefasto Manuel Bartlett. Las políticas energéticas del presidente mexicano han resultado un fiasco, porque él mismo ha estado rechazando en forma sistemática a la inversión privada en ese sector y la institución responsable no ha podido producir la cantidad de energía eléctrica necesaria para abastecer al país entero y mucho menos para satisfacer una demanda de crisis, como la ocurrida a las 17 horas del martes reciente.
El tabasqueño respondió en forma idéntica a la alcaldesa de Acapulco, Guerrero, Abelina López quien en forma por demás absurda dijo hace varios meses que los altos niveles de violencia en Guerrero se debían a “la calor”. Obvio, todos se rieron y se burlaron de semejante torpeza.
Ahora la sorna aparece de otra forma. Dicen que ya llegó otro Bienestar. Los apagones del bienestar. Distintas ciudades de diez estados de la república Mexicana sufrieron apagones el lunes y martes recientes, aunque los más frecuentes y prolongados fueron los del martes 07 de mayo.
La tarde de ese martes, habitantes de al menos 10 estados de nuestro país reportaron en redes sociales que no tenían luz; al respecto, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) dio a conocer que debido a las altas temperaturas aumentó la demanda de suministro de electricidad, por lo que se tuvo que activar un par de estados operativos de emergencia, lo que implicó quitar el servicio hasta que disminuyera la demanda.
Desde febrero de 2021 no se registraban apagones masivos en México, en aquel momento fueron consecuencia de una tormenta invernal en Texas.
Luego de los apagones del martes, circuló en redes sociales una fotografía del momento en que Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), llegó a Palacio Nacional para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con portal de Milenio, el encuentro duró aproximadamente media hora y después el funcionario se retiró.
La culpa fue del calor. Cuestionado al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su conferencia mañanera de este miércoles que los apagones del reciente martes fueron “algo excepcional que no se esperaba” y que sucedieron debido al intenso calor registrado, por lo que los sistemas de alarma del Cenace se activaron.
El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés ironizó al decir que ya están llegando “los apagones del bienestar”.
El panista está convencido de que México se encuentra atravesando una de las peores crisis en toda su historia con la actual administración.
alexmoguels@hotmail.com
