A nivel nacional, Chiapas ocupa el tercer lugar en número de embarazos en menores de 19 años.
✍?Ricardo del Muro
A propósito de la celebración del Día de la Madre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó indicadores en donde Chiapas ocupa el último lugar a nivel nacional con sólo 28% de madres que tienen un trabajo formal, muy por abajo del 41 por ciento que es el promedio nacional, pero también es la entidad con mayor mortalidad materna del país y el tercer lugar con mayor número de embarazos adolescentes.
La mayor educación que hoy día están alcanzando las mujeres en Chiapas todavía no se ve reflejada en el nivel y forma de participar en la actividad económica asícomo en las tasas de desocupación. Desde los 14 años y hasta los 60 años, las tasas de participación económica femenina son menores que con respecto a los promedios nacionales. La tasa de desocupación es un poco mas alta para las mujeres (3.2%) que para los hombres (1.7%). Además, las mujeres siguen realizando la mayor parte del trabajo no remunerado, tanto del que realiza para el mercado, como el que comprende las actividades domésticas.

En Chiapas, 15.9% de la población ocupada femenina no recibe ingresos por su trabajo, en contraste con 14.1% de los hombres (en el nivel nacional las cifras correspondientes son de 10.3% y 7.7%). Las asimetrías en el mercado de trabajo también suelen revelarse en la discriminación salarial, en la entidad, las mujeres profesionistas ocupadas en actividades para el mercado ganan en promedio un poco menos que los hombres ya que éstas perciben 49.1 pesos por hora mientras que los hombres ganan 53.6 pesos por hora.
La mujer que participa en la actividad económica tiene una sobre jornada de trabajo total promedio de 15.9 horas más que la masculina; es una entidad del país donde se registra más número de horas de sobre jornada para ellas que con respecto al promedio nacional (10.4).
Ante las cifras estadísticas hay poco qué añadir, pues los datos sólo son un esbozo de las difíciles condiciones de pobreza y marginación que padecen las mujeres en Chiapas y en donde, más allá de los discursos feministas y de empoderamiento político, la realidad es que la vida cotidiana de la mayoría de las madres chiapanecas se desarrolla con múltiples carencias.
Desde el año 2000 existe en la entidad una tendencia a la alza en las tasas de fecundidad adolescente sobre todo en las poblaciones hablantes de alguna lengua indígena, con mayores niveles de marginación, analfabetismo y menores a ningún nivel de escolaridad.
A nivel nacional, Chiapas ocupa el tercer lugar en número de embarazos en menores de 19 años y registra la segunda tasa más alta de embarazos en niñas y adolescentes con 5.42 por cada mil en el grupo de edad de 12 a 14 años y de 3.37 en el grupo de 10 a 14 años.
En los municipios indígenas con menor índice de desarrollo humano y mayor rezago social, la tasa de maternidad entre niñas de 10 a 14 años es cuatro veces mayor y en adolescentes de 15 a 17 años es poco más del doble (49 y 1.9 a nivel nacional). Del total de niñas mayores de 12 años que fueron madres el 95 por ciento dejó la escuela y su pronta maternidad está referida a la edad en que son forzadas a contraer matrimonio, de ahí que el 23 por ciento de las adolescentes de 12 a 18 años de edad, ya se encuentran unidas.
Además casi la mitad de la población adolescente (43.7%), vive en zonas rurales, donde poco o nada se conoce acerca del uso de anticonceptivos, por lo que es muy elevado el número de embarazos en jóvenes.
De acuerdo a cifras oficiales, en Chiapas, el 44% de las mujeres de 15 años y más, ha experimentado al menos un acto de violencia (emocional, física, sexual, económica, patrimonial, o discriminación laboral), ejercida por la pareja, el esposo o novio, algún familiar, compañero de escuela o del trabajo, alguna autoridad escolar o laboral o bien por conocidos o extraños. Asimismo 28.9% de las mujeres alguna vez ha sido agredida por personas distintas a su pareja y en diferentes espacios. En fin, este es el diagnóstico; faltan propuestas y acciones para resolver la difícil situación que padecen las madres chiapanecas.
ricardodelmuros@hotmail.com
