Luz María Castillo Moreno manifestó que hasta ahora no han logrado tener representación en el Congreso del Estado, pero con las acciones afirmativas en la lucha, en este periodo lo van a conseguir.
✍?Eugenio Hernández Sasso
Independientemente de la creación de un instituto, las personas con discapacidad pidieron transporte accesible para movilizarse, oportunidades laborales, asistencia y atención adecuada en materia de educación, con maestros preparados, informó Luz María Castillo Moreno, coordinadora del foro “Voces por la Inclusión” en los Diálogos por la Transformación de Chiapas.
Entrevistada por los analistas políticos Javier Guízar y Alejandro Moguel, en los estudios del diario Ultimátum, Castillo Moreno consideró que para que haya inclusión y no discriminación, los niños que no tienen ningún problema deben empezar a familiarizar con temas de discapacidades, tales como lenguaje de señas, para que puedan comunicarse.
Una de las iniciativas que tiene Eduardo Ramírez, afirmó, es la creación de un centro paralímpico en el que puedan entrenar atletas de alto rendimiento con discapacidad.
Consideró que es importante empezar con la sociedad, para luego llevar a cabo políticas públicas incluyentes, porque el gobierno puede hacer su parte pero la población debe empezar a concientizarse.
Agregó que para empezar el tema de la inclusión se necesita tener el concepto claro de qué es la discapacidad.
“El discapacitado, con capacidades diferentes o extraordinarias es un término incorrecto. A nivel internacional, en materia de derechos humanos, se considera como discriminación porque el término correcto para referirnos es personas con discapacidad”, explicó.
Señaló que las mujeres con discapacidad sufren doble violencia, por su género y por su condición física.
Dijo que es la primera vez que personas de este sector de la sociedad fueron tomadas en cuenta para participar en esta actividad.
En el foro que se llevó a cabo el 14 de marzo, precisó que estuvieron asociaciones de personas y padres de diversos municipios de la entidad, que tienen hijos con discapacidad. Todos ellos alzaron la voz e hicieron visibles las necesidades que les aquejan.
Ningún otro actor político les había dado esta oportunidad y “esta es la primera puerta que se nos abrió, y recalco que está en la lucha que hemos tenido como activistas y aplaudimos y agradecemos que nos estén haciendo visibles y nos den la oportunidad de participar para que nuestras necesidades puedan ser tomadas en cuenta en este periodo que está por iniciar”.
Afirmó que el tema de la inclusión es transversal, porque las necesidades están afligiendo en diferentes ámbitos como el de la salud, educación y laboral.
Una de las demandas más apremiantes fue el de la accesibilidad a los espacios públicos y privados, a los usuarios de sillas de ruedas, personas con discapacidad auditiva o visual.
Dijo que hay lugares en donde no están capacitados para la atención con perspectiva de discapacidad.
De todas las propuestas que se hicieron, consideró que la medular es la creación de una institución donde puedan atender a las personas con discapacidad, que sea un centro regulador de todas las demás áreas del gobierno y puedan tomar el tema de inclusión con perspectiva, hasta donde sea su ámbito de competencia.
Afirmó que en las instituciones educativas los maestros no están preparados para atender a un niño con discapacidad, porque no saben cómo reaccionar ante una situación de esa naturaleza.
Manifestó que hasta ahora no han logrado tener representación en el Congreso del Estado, pero con las acciones afirmativas en la lucha, en este periodo, lo van a lograr.
Consideró que Eduardo Ramírez será un gran aliado de este sector de la población y con su ayuda van a lograr políticas públicas incluyentes.
Como aspirante a diputada local plurinominal por Morena, dijo que de llegar al cargo será un parteaguas y su compromiso será trabajar por sus compañeros.
“Primero tenemos que ver la Constitución, las leyes y lo medular es la creación de este instituto para tener un punto de partida”.
Afirmó que no se tiene un padrón real de personas con discapacidad en el estado, pero con Eduardo Ramírez lo van a lograr.
Indicó que Chiapas debe abrir su conciencia y visualizar a las personas con discapacidad. “Cambiar esa perspectiva que tienen de ‘pobrecitos’, ‘pobrecitas’, causando lástima. No. Son personas con discapacidad que sí tienen una condición de vida distinta, pero son seres humanos que, por el simple hecho de ser ciudadanos, tienen los mismo derechos”.
