Los temas que la ciudadanía quiere que se resuelvan son la inseguridad, las deficiencias en salud, la reactivación económica y la generación de fuentes de empleo, afirmó Emilio Salazar Farías.
✍?Eugenio Hernández Sasso
Emilio Salazar Farías, candidato a diputado federal por el Distrito 9 de la Coalición Fuerza y Corazón por México, anunció que intensificará su campaña política en los días que restan para la jornada electoral del 2 de junio del presente año.
Entrevistado por los analistas políticos Alejandro Moguel y Javier Guízar, en los estudios del diario Ultimátum, Salazar Farías dijo que hay que estar preparado, inclusive para una guerra sucia que de repente podría generarse.
Los adversarios, agregó, utilizan hasta gente ajena con tal de dañar, “pero estamos por encima de eso los que ya nos han dicho de todo. Yo sé quién soy, ustedes saben, nos conocemos de años y no soy uno más ni uno menos, y estoy seguro que soy la mejor opción para la diputación federal del Distrito 9”.
Reveló que su gran temor es la crispación social que existe, la polarización que hay entre los buenos y los malos, los fifís y los chairos. “Eso ha polarizado mucho a la sociedad”.
Su segunda preocupación, indicó, es que no sea una elección limpia, en donde el Instituto Nacional Electoral (INE) controle todo y no haya cargadas como se ha vivido en algunas ocasiones.
Sin embargo, añadió que existe la esperanza de que la gente participe y elija. “Yo creo que en algunos lados habrá votos cruzados, en otros seis de seis. Vamos a ver un nuevo experimento”.
Dijo que la alianza partidista por la cual está compitiendo no le cancela sus afectos ni sus amistades, y comentó que hace algunos días comió con Jorge Álvarez Máynez.
“Una cosa es la amistad y otra cosa es la política. No debe uno de tomarlo personal. Mal, pero mal, el que lleva los temas personales a la política”, expresó.
Consideró que actuar de esa forma es un juego muy sucio y perverso que está pasando actualmente.
Señaló que toda la gente que asiste a las reuniones de campaña, en todas las elecciones, más que reconocer los aciertos de los gobernantes lo que llegan a manifestar es la necesidad que tienen de que algunas cosas mejoren.
Los temas que la ciudadanía quiere que se resuelvan, sentenció, son la inseguridad, las deficiencias en salud, la reactivación económica y la generación de fuentes de empleo.
Aseguró que los maestros deben ser reconocidos siempre, “porque son quienes nos forman”.
Manifestó que nació y creció en Tuxtla “y aquí he estado todo el tiempo. Vale la pena luchar por Tuxtla, pero sobre todo por un México mejor para nuestros hijos”.
En los tiempos actuales, considero que se ha avanzado en política en cuanto a que “la democracia es algo tan real y tangible que la vivimos. Puede ganar cualquiera en cualquier momento y por eso son importantes las instituciones”.
Sin embargo, hoy se ha encontrado a muchos políticos poco preparados, con poca experiencia y consideró que eso no ayuda.
Indicó que en la vieja guardia había gente muy valiosa que se manejaba muy bien. “No todo lo que había antes era malo”.
Recalcó que no todos están dispuestos a leer la historia para sacar lo bueno de ella, y los que ya tienen tiempo en política deben aprender que hay nuevas herramientas, ideas y problemáticas.
En cuanto a la inseguridad, relató una experiencia vivida en días anteriores, cuando al salir de una entrevista, a las 10 de la noche, una volanta de soldados del Ejército Mexicano le ordenaron que se detuviera y le revisaron el vehículo en el que se transportaba.
Al preguntar por qué lo habían parado, le respondieron que “habían visto un vehículo sospechoso”. Sin embargo, ellos no tienen la facultad para detener de esa manera a un civil y revisarlo.
“Eso es lo que está pasando y es en lo que la gente está muy centrada, en el tema de inseguridad”, recalcó.
