Aunque encabeza las encuestas, Paco Rojas afirmó que sigue trabajando con la misma intensidad “porque no hay que confiarse, pues no hay adversario pequeño”.
✍?Eugenio Hernández Sasso
Morena trae un desgaste normal de cualquier partido en el poder señaló Francisco (Paco) Rojas Toledo, candidato del PRI, PAN y PRD a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez, al destacar que en 21 días de campaña las encuestas lo colocan como puntero, después de haber empezado abajo del abanderado del partido oficial.
Entrevistado por el analista político Alejandro Moguel, en los estudios del diario Ultimátum, Paco Rojas aseguró que sigue trabajando con la misma intensidad “porque no hay que confiarse, pues no hay adversario pequeño”.
En materia de seguridad, comentó que este gobierno quitó el Fortaseg, que era un apoyo para las presidencias municipales, mediante el cual podían comprar patrullas, armamento y capacitar a los elementos.
Esto, afirmó, afecta mucho a los municipios, además de que la policía municipal es preventiva y no se mete en asuntos de drogas, sino tiene que ver más con robos a casa habitación, negocios, violencia intrafamiliar, cristalazos, asaltos en las calles, entre otros delitos del fuero común.
“No nos podemos meter en asuntos de gobierno estatal o federal, porque ellos tienen toda la capacidad de elementos y capacidad de armamento para enfrentar ese tipo de problemas”, indicó.
Dijo que aspira a finiquitar el déficit de elementos policiales que hay en la capital chiapaneca, porque se dice que actualmente la corporación cuenta con mil 200 y deberían ser por lo menos mil 600 agentes.
Asimismo, unificará a la policía y tránsito, para que sea una sola corporación y se aumente el número de elementos y patrullas.
Además, dotará a la ciudad de drones y cámaras inteligentes, y los policías contarán con equipos de video para saber qué hacen durante sus recorridos, con el propósito de disminuir la corrupción.
Consideró que se debe aumentar el alumbrado público y buscar nuevas fuentes de energía para abaratar los costos.
Manifestó que en materia económica pondrá en marcha un programa que se llamará “Capital Semilla”, mediante el cual se ayudará a jóvenes emprendedores para que inicien su propio negocio.
Asimismo, fomentará la inversión privada y empezará a capacitar a la gente que van a necesitar las nuevas empresas que decidan arriesgar su capital en Tuxtla.
En otro orden de ideas, reveló que está preparado para el debate que se va a llevar a cabo este miércoles a las seis de la tarde, “y va a ser un ejercicio muy saludable para la sociedad tuxtleca, pues está integrada por una población superior a los 800 mil habitantes”.
“Tenemos la obligación de que se hagan las cosas bien y lo más importante para mí son las propuestas que la sociedad quiere escuchar”, recalcó.
Un mes de campaña, consideró, es muy poco tiempo para recorrer un municipio como Tuxtla Gutiérrez que tiene más de 800 colonias.
“Tampoco estoy de acuerdo en que no se nos deje pintar bardas ni colocar espectaculares, pero respeto la decisión del órgano electoral”, subrayó.
Recordó que lleva 26 años en la actividad política, ya que fue primero candidato a diputado como forma de protesta, posteriormente candidato a la presidencia municipal de Tuxtla y se convirtió en alcalde, luego, en 2006, fue candidato a diputado federal y también ganó, posteriormente fue candidato a gobernador, senador, y actualmente a presidente municipal.
Señaló que se siente muy motivado, porque en cualquier crucero que se para recibe muestras de afecto y apoyo y conforme pasan los días crece el respaldo ciudadano.
Dijo que su gobierno será abierto a la sociedad para la toma de decisiones y, en materia de recolección de basura, señaló que cuando se venza el contrato con una empresa privada, se hará lo que más convenga al pueblo.
También indicó que se debe generar la cultura del reciclaje, y, para ello, se instalarán contenedores para desechos orgánicos e inorgánicos.
Comentó que el agua potable es un tema muy importante porque no está llegando a las casas. “Para llevar el líquido hay que bombearlo y para ello se necesita energía eléctrica, la cual tiene un costo muy alto y, entonces, también hay que revisar esa parte”.
Reveló que aproximadamente 20 mil consumidores no pagan el servicio de agua y hay que hacer una revisión administrativa para saber por qué no es autosuficiente la empresa.
“Cuando yo fui alcalde, SMAPA era una empresa con utilidades, inclusive a los trabajadores se les daba reparto de utilidades, se compró maquinaria, se compraron motos, vehículos para que se pudieran mover y hoy no es así porque hubo gobiernos, de los políticos que siempre han llegado y que prometen todo, que se fueron ‘locos de contentos con su cargamento’ y dejaron hecho una desgracia el municipio”.
En cambio, añadió, don Enoc, doña Vicky “y su servidor” siguen viviendo en Tuxtla y caminan por las calles de la ciudad como cualquier ciudadano.
