¿Exageran al pedir al INE atraiga comicios locales?
Alejandro Moguel
La delegada del INE en Chiapas, Claudia Rodríguez Sánchez informó, en una entrevista en Ultimátum la semana pasada, que Pantelhó es el único municipio donde la autoridad electoral no ha podido entrar a hacer sus trabajos preparativos para las elecciones del 02 de junio próximo. Es decir, para expresarlo de otra manera, se puede advertir con certeza que no habrá comicios municipales, ni estatales ni federales en esa localidad donde manda el grupo civil armado El Machete, porque a seis días de las elecciones será casi imposible que representantes del IEPC y del INE puedan ingresar a hacer un trabajo previo que, en el resto del estado, lleva ya cuatro meses de preparaciones.
Le preguntamos que algunos actores políticos hablan de treinta municipios identificados como focos rojos por la actuación de bandas del crimen organizado y respondió que el órgano electoral que ella representa en Chiapas ha identificado únicamente pequeños inconvenientes en distintas secciones electorales de la entidad, pero que no hay municipios enteros que preocupen a la autoridad electoral.
Únicamente las comunidades de Pantelhó, reiteró, no han permitido la operatividad previa del INE, pero de ahí en fuera todo apunta a que sí van a poder instalar casillas en el resto de los municipios.
Si las autoridades electorales han estado realizando su trabajo en todos los municipios, excepto Pantelhó, eso quiere decir que los grupos criminales únicamente están quitando del camino a los candidatos que les estorban en todos los municipios donde ha habido atentados con saldos fatales, con quienes no han podido negociar. Quiere decir también que están limpiando el camino a quienes ellos quieren que ganen las elecciones municipales.
Hasta la semana pasada iban seis candidatos chiapanecos asesinados y más de 500 aspirantes a distintos puestos de elección popular habían renunciado, por distintos motivos, la inseguridad en sus localidades, uno de ellos.
Es decir, los grupos criminales están haciendo un trabajo previo de limpia y ojalá que eso signifique que el día de la jornada electoral, domingo 02 de junio, las autoridades civiles, gobierno federal y el estatal, pongan en marcha operativos policiacos para inhibir hechos de
violencia y garanticen con ello que todos los ciudadanos tengan las posibilidades de ir a votar libremente por quienes ellos hayan decidido. Todos esperamos que la jornada electoral se desarrolle en forma tranquila, desde las 08:00 horas que abren las casillas, hasta las 18:00 horas que cierran.
EXAGERACIÓN
Por otra parte, me llamó la atención que los presidentes estatales del PRI, PAN y PRD, junto con sus líderes nacionales, Rubén Moreira (que no es líder nacional del PRI) y Armando Tejeda (que tampoco es líder de Acción Nacional), solicitaron al Instituto Nacional Electoral (INE) la atracción de las elecciones de Chiapas debido a la falta de seguridad y certeza para la jornada electoral.
Argumentaron que en Chiapas no existen las condiciones adecuadas para llevar a cabo las elecciones. Se ha registrado un alto índice de renuncias de funcionarios de casilla y en más de 40 casillas solo en Tuxtla no hay ningún funcionario presente.
Además, en 17 municipios, no se logró registrar a ningún representante de casilla debido a las amenazas del crimen organizado, lo que representa alrededor de 550 casillas sin vigilancia, afirmaron durante una entrevista concedida a El Heraldo de México.
Ante esta situación, las dirigencias partidistas nacionales y estatales acordaron presentar formalmente esta solicitud de atracción de las etapas de la jornada electoral y cómputo ante el INE y el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC).
Destacaron que la inseguridad en Chiapas ya rebasó al instituto electoral y a sus consejeros, quienes se han mantenido al margen de la situación.
Finalmente, señalaron que en la actualidad el control de las elecciones en Chiapas está en manos del crimen organizado y no del IEPC. Por lo tanto, solicitan la intervención del INE para que más autoridades de seguridad puedan intervenir en el estado y garantizar una jornada electoral segura y pacífica.
Esos priistas, panistas y perredistas o son ignorantes o están actuando con malicia. Argumentan que el IEPC ha sido rebasado por el crimen organizado y que nada ha hecho para resolverlo. ¿Se les olvida o ignoran que el órgano electoral local no tiene competencia para resolver esos asuntos?
El gobierno federal y el estatal están obligados, por la carta Magna y la Constitución local, a generar las condiciones necesarias en las entidades federativas, municipios o distritos, según se trate, para
garantizar que los ciudadanos puedan salir a votar libremente el día de los comicios. Las autoridades civiles estatales y nacionales están obligadas a garantizar elecciones tranquilas. Las autoridades electorales únicamente deben organizar las elecciones.
REACCIÓN DE ERA
En una gira de proselitismo realizada el viernes pasado en Tuxtla Chico, el candidato de la coalición Juntos Seguiremos Haciendo Historia, Eduardo Ramírez Aguilar reconoció la labor del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) en este proceso electoral.
“Quiero hacer un reconocimiento al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas, que ha hecho bien su trabajo, lo ha hecho con principios democráticos, lo ha hecho con honestidad y lo hemos hecho pensando en la gobernabilidad”, aseguró.
Hasta ayer domingo, el INE no había dado respuesta a la petición de dichos partidos políticos de ejercer su facultad de atracción de los comicios chiapanecos. Las leyes vigentes dicen que una petición de esa naturaleza deberá contar con fundamentos sólidos y suficientes para poder realizarse.
alexmoguels@hotmail.com