Las 48 horas que transcurren previas a la jornada electoral del domingo son cruciales y peligrosas, dadas las circunstancias de violencia que se han vivido antes y durante el proceso en el estado y en todo el país.
✍?Amet Samayoa Arce
El tiempo de espera se alimenta de la incertidumbre. Las 48 horas que transcurren previas a la jornada electoral del domingo son cruciales y peligrosas, dadas las circunstancias de violencia que se han vivido antes y durante el proceso en el estado y en todo el país. Las cifras en Chiapas son, por lo menos, de 15 políticos muertos en los últimos 90 días y muchos lesionados previo al cierre de campañas. Además, hay municipios en los que se han presentado severos problemas para llevar a cabo la elección. Es decir, son lugares en los que muy probablemente ni siquiera haya condiciones para elegir a sus nuevas autoridades. El ambiente se ha tensado al máximo porque, entre hoy viernes y mañana sábado, se movilizarán los operadores políticos de los candidatos que han diseñado la compra y coacción del voto, aquellos que llevarán los recursos económicos para lo mismo y cualquier tipo de regalías que tienen el mismo fin.
PELIGRO ENTRE “MAPACHES” Y “CAZA MAPACHES”
También se activarán los “mapaches” que regularmente trabajan por la noche en la víspera de la jornada electoral, para asegurar que todo salga a la perfección y sus “promovidos” no fallen a la hora de ir a las urnas. Inclusive, estos se encargarán de la designación de domicilios específicos para operar que, en el argot actual, podrían denominarse casas de seguridad. En contraparte, los que avizoran un fraude electoral activarán sus ejércitos “caza mapaches”, mediante los cuales pretenderán frenar los excesos de quienes tienen más poder y dinero para llevar a cabo sus planes, y, es justo entonces cuando se corre el riesgo de que haya enfrentamientos y se genere un clima de violencia. Dadas las circunstancias actuales, ese es el temor que existe entre la población en general, porque podrían salir a relucir las armas, la fiesta democrática se descontrolaría y entonces las cosas no serían de beneficio para nadie, pues podrían derivar en una lamentable tragedia.
EL TABASQUEÑO Y SU ESTRATEGIA DESESPERADA
Se habla, en el caso de Tuxtla, de la previa contratación de 300 taxis y una gran cantidad de vehículos particulares para acarrear a los votantes. Hay mucho dinero para intentar forzar el triunfo del tabasqueño Ángel Torres, de Morena. Esas estrategias del pasado son las que se utilizaron, desde el poder, para ganar elecciones de manera tramposa, y tal parece que en la actualidad no han cambiado en mucho. Es ahí precisamente cuando se percibe el peligro latente de la violencia. Nadie le apuesta a una situación de esa naturaleza porque todos queremos levantarnos temprano, ir a las urnas, depositar nuestros sufragios acompañados de nuestra familia y luego ir a desayunar, pero tampoco se duda que, por lo ocurrido antes y durante las campañas, campeé la zozobra, el miedo y el derramamiento de sangre. Los números ahí están. De acuerdo al recuento realizado por la consultora Integralia, este proceso electoral cerró sus campañas con 34 candidatos o aspirantes a puestos de elección popular asesinados. Lo preocupante para el caso local, es que de acuerdo a las estadísticas las entidades con más sucesos de esta naturaleza son Chiapas, Guerrero y Michoacán. Entonces, con esos antecedentes, las autoridades gubernamentales y electorales del estado deberían hacer todo lo que esté a su alcance para garantizar la libertad y la paz a los ciudadanos, a efecto de que este 2 de junio todos los chiapanecos y las chiapanecas salgan a emitir su voto por las y los candidatos de su preferencia, sean del partido que sean.
Es más, alguien debería salir a dar un mensaje alentador, una señal de que en Chiapas prevalecen las horas serenas que prometen feliz porvenir. La gente necesita salir confiadamente a las calles el próximo domingo, sin el temor de ser víctima o de no regresar a su hogar y fecundar la tierra con su sangre.
DE TAROT Y ADIVINANZA
¿De dónde están saliendo los millones de pesos que operarán para intentar el triunfo del tabasqueño Ángel Torres? ¿Están resueltos a reventar la elección sabedores
