En Chiapas, no se instalaron 108 casillas en catorce municipios. Por distintas causas. Eso no afectó en nada las elecciones de esas localidades.
✍?Alejandro Moguel
Es muy difícil escribir una columna política un domingo de elecciones, porque estos textos debemos entregarlos antes de que anochezca y en ese momento nadie puede adelantar resultados de los comicios que nos permitan emitir una opinión exacta sobre eso.
Sin embargo, sí podemos registrar aquí varias circunstancias que se han registrado a lo largo de la jornada electoral, que inicia a las 08 horas, cuando empiezan a instalarse las casillas y termina a las 18:00 horas o hasta que vote el último de la fila. A esta hora empiezan a fluir, de manera lenta, los resultados de los comicios.
Los sucesos que pueden destacarse a esta hora son los siguientes: mucha, mucha participación ciudadana. Largas filas de votantes en todos lados.
De igual manera, mucha confusión porque varias casillas fueron cambiadas de las escuelas donde tradicionalmente se instalaban, porque los maestros de la CNTE impidieron, de manera irresponsable, que autoridades electorales instalaran casillas dentro de más de veinte escuelas. Eso es lamentable, por varias razones: los profesores no son dueños de las escuelas y, por tanto, no tienen derecho para hacer ese tipo de impedimentos. El otro hecho cuestionable, es que las autoridades correspondientes permitan a esos maestros comportarse de esa manera. Las escuelas fueron construidas por el gobierno federal o por el gobierno del estado, con dinero de los impuestos de los ciudadanos. Son edificios públicos que son del pueblo. Los maestros reciben un sueldo, también de los impuestos de los ciudadanos, para que impartan clases y cumplan con sus responsabilidades en esa materia. Nada más.
Es totalmente cuestionable que los profesores de la CNTE hayan impedido la utilización de las escuelas para instalar casillas, únicamente por un día. Con esa actitud, los maestros de la CNTE están obstaculizando una de las actividades más importantes de la democracia. Es la oportunidad de los ciudadanos de elegir libremente a sus autoridades y a sus representantes populares.
Eso habrá que revisarse. Los ciudadanos debemos exigir a las autoridades que apliquen las leyes en ese sentido. Los maestros no son autoridades y no son propietarios de las escuelas.
Otro aspecto a destacar también: es que todo el día, hasta antes de cerrar las casillas, transcurrió con normalidad y no se reportaron hechos violentos atribuidos al crimen organizado. En otras partes del país se habían reportado quemas de casillas y robos de paquetes electorales, pero esos son hechos considerados ordinarios en jornadas como la de ayer y que son cometidos por actores políticos que no saben jugar limpio.
Otros incidentes presentados tuvieron que ver con la tardía instalación de casillas ocasionada por representantes de casillas que ya habían aceptado hacer ese trabajo, pero que, a la hora de la hora, no llegaron por equis o zetas circunstancias. Eso está previsto en las leyes y los representantes de casilla faltantes son sustituidos por personas que estén en la fila y que acepten participar. De ahí en adelante, a eso de las 5 de la tarde, el INE reportó más del 98 por ciento de instalación de casillas, un porcentaje considerado normal.
En Chiapas, no se instalaron 108 casillas en catorce municipios. Por distintas causas. Eso no afectó en nada las elecciones de esas localidades. Desde un día antes se supo que las autoridades electorales habían decidido cancelar las elecciones en Pantelhó y Chicomuselo, porque no hubo condiciones de seguridad para ello. Punto.