¿Qué instancia entregará la constancia de mayoría a la presidenta electa, una vez haya terminado el cómputo de las actas de las elecciones presidenciales del domingo pasado?
✍?Alejandro Moguel
¿Qué instancia entregará la constancia de mayoría a la presidenta electa, una vez haya terminado el cómputo de las actas de las elecciones presidenciales del domingo pasado?
Hay que recordar que los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) no tienen validez oficial, únicamente son un adelanto de los resultados finales y a partir del 5 de junio inició el conteo final. Al término de éste, lo procedente será elaborar la constancia de mayoría a Claudia Sheinbaum, quien tuvo la mayoría de los votos, según todos los datos tenidos hasta ahora.
Claudia Sheinbaum Pardo es la virtual ganadora de la elección presidencial, sin embargo, los resultados preliminares presentados por el Instituto Nacional Electoral (INE) son sólo de carácter informativo para la ciudadanía, por lo tanto, la candidata de Morena deberá esperar a los cómputos distritales, cuyos resultados son el primer paso legal para asumir el cargo de titular del Poder Ejecutivo.
La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales señala que el primer miércoles posterior a la jornada electoral inician los cómputos distritales. Esto quiere decir que a partir del 5 de junio a las 8:00 horas debían abrirse los paquetes electorales (lo cual se hizo en forma puntual) para sumar los resultados anotados en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas en todo el país.
Añade la ley que, si los resultados de las actas no coinciden, o se detectaren alteraciones evidentes en las actas que generen duda fundada sobre el resultado de la elección en la casilla, o en todo caso no existe el acta de escrutinio, se procederá a realizar nuevamente el conteo y cómputo de la casilla, levantándose el acta correspondiente.
Este procedimiento puede demorar algunos días, pero una vez concluido el cómputo, la autoridad electoral deberá emitir la declaración de validez para la elección.
Este paso es fundamental, pues hay que tener en cuenta que Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición fuerza y Corazón por México anunció que impugnará la elección, por lo tanto, las autoridades electorales deberán analizar, y desahogar, las denuncias por la candidata perdedora antes de emitir la declaratoria de validez.
Una vez que se declare, o no, la validez de la elección, el INE podrá expedir la constancia de mayoría y validez a quien hubiese obtenido el triunfo, en este caso, todo apunta a que será Claudia Sheinbaum Pardo.
Una vez que Sheinbaum cuente con este documento, legalmente se convertirá en presidenta electa de México y podrá iniciar el proceso de transición con el equipo del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, Sheinbaum anunció este lunes 03 de junio que Rogelio Ramírez de la O aceptó permanecer al frente de la Secretaría de Hacienda, al menos durante un periodo. Además, el presidente López Obrador adelantó que algunos funcionarios se mantendrán en el cambio de sexenio.
“Ahora, desde luego que van a quedar cuadros, servidores públicos con mucha experiencia. Cuando llegamos, pues era empezar de cero, imagínense cómo estaba Hacienda, cómo estaba Comunicaciones, Salud, Educación, etcétera, etcétera, etcétera, y a ver, vamos a comenzar a cambiar”, declaró López Obrador en su mañanera de este lunes.
El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que se estima un recuento de votos de más del 60% de las casillas instaladas para la elección presidencial y del Congreso de la Unión ante posibles inconsistencias en las actas.
De acuerdo con el consejero electoral Martín Faz, presidente de la Comisión de Organización Electoral, la ley establece diversas causales para que haya un recuento de votos, entre ellas, una diferencia de menos del 1% entre el primero y segundo lugar, así como que el número de votos nulos sea superior a la diferencia entre el primero y segundo lugar, es decir, el famoso “voto por voto, casilla por casilla”.
En este sentido, recordó que tan sólo en la elección presidencial de 2018 se realizó un recuento de casi el 75% de los paquetes electorales, mientras que al momento, y según datos de los consejos distritales, se estima un recuento de más del 60% de las casillas.
No obstante, señaló que será hasta hoy en la tarde cuando se conozca la cifra definitiva tras una reunión entre estos consejos y los partidos políticos, a quienes se les entregarán todas las actas de la elección.
PERDER REGISTRO
Un partido político podría perder su registro por distintas causas: su nula participación en un proceso electoral ordinario; no haber alcanzado el 3% mínimo de votos válidos en comicios presidenciales, senadurías y diputaciones; incumplimiento de requisitos para permanecer con su registro; por su fusión con otro partido o por incumplimiento o falta en la normativa electoral del Consejo General del Instituto.
“No obtener por lo menos el tres por ciento de la votación válida emitida en alguna de las elecciones federales ordinarias para Diputados, Senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, tratándose de un partido político nacional, o de Gobernador, diputados a las legislaturas locales y ayuntamientos, así como de Jefe de Gobierno, diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares de los órganos político-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal, tratándose de un partido político local, si participa coaligado”, dice el artículo 94 de la Ley General de Partidos Políticos.
En Chiapas y de acuerdo con los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), seis partidos políticos podrían perder su registro por no haber alcanzado el 3% de las votaciones válidas en los comicios estatales recientes: 1.- Partido Chiapas Unido (PCHU); 2.- Partido Podemos Mover a Chiapas (PMCH); 3.- Partido Encuentro Social (PES); 4.- Partido de la Revolución Democrática (PRD); 5.- Partido Popular Chiapaneco (PPCH) 6.- Partido Fuerza por México (FxM). El dictamen final será dado a conocer una vez termine el cómputo final de votos cuyo proceso podría terminar la próxima semana, después de haber entregado la constancia de mayoría al candidato a gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar.
alexmoguels@hotmail.com