“Por sobrerrepresentación se entiende que un partido político obtiene, en función de determinados mecanismos electorales, un porcentaje de curules, superior al porcentaje de votos obtenidos o permitidos por la ley”.
✍?Alejandro Moguel
Nunca antes, como ahora, se había discutido tanto el tema de la sobrerrepresentación legislativa, por una sencilla razón. Nunca antes en el pasado, un partido político había obtenido tantos votos como los ha ganado Morena en la elección presidencial y en la estatal en Chiapas el pasado 02 de junio.
Sin embargo y aunque ese criterio fue creado para frenar pretensiones del unipartidismo que representó mucho tiempo el Partido Revolucionario Institucional (PRI), se crearon mecanismos legales para evitar en el futuro que un partido político pueda tener más de 300 legisladores en la Cámara Federal de diputados.
En su portal de internet, el Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación (Segob) explica muy bien en qué consiste la sobrerrepresentación legislativa y qué debe hacerse para evitarse. Señala: “Es la desproporción o distorsión que se puede presentar en el régimen de representación política en el Poder Legislativo entre el número de espacios existentes y el número de habitantes representados en cierto tipo de extensión territorial, con efectos negativos en el criterio de igualdad individual de los votos.
“Por sobrerrepresentación se entiende que un partido político obtiene, en función de determinados mecanismos electorales, un porcentaje de curules, superior al porcentaje de votos obtenidos o permitidos por la ley.
“En la Cámara de Diputados se establece el límite de sobrerrepresentación para que ningún partido político pueda contar con más de 300 Diputados por ambos principios ni con un número de Diputados que representen un porcentaje del total de la Cámara que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida; dicha base no aplicará para el partido que por sus triunfos en Distritos uninominales, haya obtenido un porcentaje de curules del total de la Cámara superior a la suma del porcentaje de su votación nacional emitida más el ocho por ciento.
“La Constitución determina que el número de representantes en las legislaturas de los Estados será proporcional al de habitantes de cada uno; pero, en todo caso, no podrá ser menor de siete diputados en los Estados cuya población no llegue a 400 mil habitantes; de nueve, en aquellos cuya población exceda de este número y no llegue a 800 mil habitantes, y de 11 en los Estados cuya población sea superior a esta última cifra. En ningún caso, un partido político podrá contar con un número de diputados por los principios de MR y RP que representen un porcentaje del total de la legislatura que exceda en ocho puntos su porcentaje de votación emitida. Asimismo, en la integración de la legislatura, el porcentaje de representación de un partido político no podrá ser menor al porcentaje de votación que hubiere recibido menos ocho puntos porcentuales”.
Es un tema, pues, que está previsto en las leyes electorales vigentes y que habrá de respetarse al pie de la letra. Los partidos de oposición son los únicos interesados en que no haya una sobrerrepresentación legislativa ni en el Congreso de la Unión ni en los congresos estatales. Número uno porque se haga respetar las leyes vigentes en materia electoral y número dos para que los partidos pequeños no se vean avasallados por el partido oficialista.
INTENTOS DE AVASALLAR
Una nota informativa publicada por Olivia Vázquez Herrera en el portal Infobae, revela la posición del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre una eventual sobrerrepresentación legislativa de Morena en la Cámara de Diputados. El texto en mención dice que una vez que el Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó con los cómputos distritales de las elecciones del 2 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer los resultados de las contiendas por la Presidencia de México, las gubernaturas de ocho estados, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y del Congreso de la Unión.
En el caso de la Cámara de Diputados, el mandatario explicó los porcentajes que obtuvo cada partido: Morena tendrá 49.6 por ciento, mientras que sus aliados PT y PVEM tendrán 10 y 15 por ciento, respectivamente. Lo anterior les daría la mayoría en la cámara baja; el caso del Senado no cambia mucho, pues Morena obtuvo 60 de 128 escaños, el PT 9 y el PVEM 14, dándole así la mayoría también a esta coalición.
Ante estos resultados, el resto de los partidos políticos han acusado que Morena tendrá sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión, quedándose prácticamente sin contrapesos en el Legislativo; no obstante, los partidos de la alianza ganadora aseguran que se está cumpliendo con lo establecido en la Constitución y en la Ley Electoral que elaboraron los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) cuando gobernaban.
Al respecto, el presidente López Obrador dijo en la conferencia matutina de este lunes 10 de junio que el debate sobre la sobrerrepresentación deberá ser resuelto por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). “Cuando hay transparencia, la autoridad más importante son los ciudadanos, es el pueblo, en la democracia (…) eso es todo, vamos a esperar”, dijo AMLO al tiempo que felicitó a los mexicanos por la participación mostrada en las urnas.
Pues sí. Tiene razón el presidente en el sentido de que las autoridades jurisdiccionales son las que deberán resolver ese diferendo. Y si se está violentando la ley electoral, pues que se corrija. Ni modos.
En el Congreso de la Ciudad de México está ocurriendo algo más grave. Hay una sobrerrepresentación legislativa clara y eso fue avalado por la autoridad local.
Resulta que, para evadir la ley en ese sentido, diputados de Morena se han cambiado de bancada para dejar menos diputados guindas, pero resulta que la ley dice que la distribución de pluris deberá hacerse de acuerdo con el número de votos que haya obtenido cada partido y no por el número de bancadas. También se irá a tribunales. Seguro que sí.
alexmoguels@hotmail.com
