El virtual diputado local plurinominal señaló que ocho de cada 10 chiapanecos le dieron su aprobación el pasado 2 de junio a Eduardo Ramírez Aguilar.
✍?Eugenio Hernández Sasso
Eduardo Ramírez Aguilar llegará al gobierno con una legitimidad histórica, pues rompió récord en la cantidad de votos, afirmó el virtual diputado local plurinominal Jorge Luis Llaven Abarca, tras señalar que ocho de cada 10 chiapanecos le dieron su aprobación el pasado 2 de junio.
Entrevistado por Amet Samayoa Arce, director general del diario Ultimátum, y el analista político Alejandro Moguel, Llaven Abarca recalcó que Eduardo Ramírez despertó una gran expectativa y, tanto mujeres como hombres que integren su gabinete, deben asumir su responsabilidad histórica.
Mencionó también que a quien no cumpla con lo que el pueblo espera le dará las gracias, porque entiende la situación política y social de la entidad.
Precisó que el nuevo gobernador se encontrará una situación política y social distinta a las anteriores transiciones de gobierno, lo cual representa un gran desafío.
Afirmó que uno de los grandes temas es la pacificación de Chiapas y a ese, seguramente, le dará prioridad para conseguir el objetivo a la brevedad, ya que se ha planteado la meta de dar resultados en un año.
Recordó que en su campaña anunció grandes obras como la autopista Palenque-San Cristóbal y el malecón de Chiapa de Corzo, para darle un atractivo más al Cañón del Sumidero.
Indicó que Eduardo Ramírez es un hombre con visión nacional y el pasado domingo dejó claro que lo que quiere es trascender en Chiapas y no ser un gobernador más, al que solo le interesen los aplausos.
Resaltó que el nuevo gobernador realizará programas sociales propios como el de Mujer emprendedora, así como el de apoyo a ganaderos y campesinos, además de la cultura.
Quiere, de igual forma, traer grandes consorcios a Chiapas y para ello se debe aprovechar el Tren Interoceánico como una oportunidad para los hombres de negocios.
FALTA COORDINACIÓN ENMATERIA DE SEGURIDAD
En materia de seguridad, manifestó que Eduardo Ramírez entiende bien esa situación, y recalcó que “desde afuera, como ciudadano, como político, veo una falta de coordinación dentro de las propias instituciones del ámbito federal, estatal o municipal. No los veo como un solo equipo”.
Aseveró que a la mesa de seguridad no se debe solo llegar a tomar café, a platicar el día a día o rendir las novedades, pero sin tomar decisiones.
“Hay que tomar decisiones y acciones de momento, pero para eso la confianza, la coordinación y los resultados tienen que ser inmediatos”, subrayó.
Comentó que la luna de miel dura muy poco y, en esa materia, la gente demanda resultados, ya no quiere tener miedo, zozobra e incertidumbre al enviar a sus hijos a la escuela o alguna fiesta privada, sino exige recuperar la paz.
Consideró que algo que estarán esperando con ansias los chiapanecos, será la conformación del gabinete de seguridad, justicia y gobernabilidad, al que el gobernador electo habrá de poner atención especial.
En ese sentido, dijo que será fundamental establecer el mando único como está en Mérida y Ciudad de México y les ha dado resultados.
Reveló que en 38 municipios es donde está concentrado el 90 por ciento de la incidencia delictiva, en esos se centralizan los delitos de alto impacto y no ha cambiado nada desde hace 10 años, cuando fue procurador.
Afirmó que la visión nacional que tiene Eduardo Ramírez, hará que se pongan las cartas sobre la mesa, vea cual es la radiografía real de Chiapas y, a partir de ahí, se haga un diseño importante para que dé resultados en un año.
Sin embargo, es necesario el apoyo de la autoridad federal para pacificar Chiapas, “no se puede hacer solo”, precisó.
PVEM EN CRECIMIENTO
Adheridos a la campaña de Eduardo Ramírez Aguilar con el eslogan La Nueva Era, el Partido Verde Ecologista de México, dijo, trabajo con la estrategia de hacer una campaña sin candidato.
Aclaró que por esa razón no estuvo en los eventos de Eduardo Ramírez, aunque había sido el que le había levantado la mano desde el principio.
Señaló que el ofrecimiento del Partido Verde fue sumarle medio millón de votos al candidato de Morena y, al final de cuentas, aportó más de 550 mil sufragios.
Resaltó que en comparación con el 2021 hubo un crecimiento importante y se ganaron 29 alcaldías, seis diputaciones locales y tres federales, además de la primera minoría en el Senado de la República.
Concluida la jornada, precisó, el PVEM se ratificará como la segunda fuerza política en Chiapas.
Informó que se reincorporará a las tareas legislativas federales a partir del 15 de junio, una vez que haya concluido su tarea en el proceso local.
