Este fenómeno que se registra desde hace medio siglo en la entidad, adquiere una nueva agravante: la disputa territorial de los miembros delictivos.
✍?Sarah Valenzuela
El Desplazamiento Forzado Interno ha cobrado auge en el estado de Chiapas, este fenómeno que se registra desde hace medio siglo en la entidad, adquiere una nueva agravante: la disputa territorial de los miembros del crimen organizado, que cobra las vidas de los ciudadanos que habitaban el territorio que se disputan.
“Miles de familias de distintos municipios del Estado de Chiapas, tuvieron que dejarlo todo, todo y huir a causa de la violencia generada por los enfrentamientos de los grupos de la delincuencia organizada”, detalló Sofía Escobar, investigadora del Observatorio Ciudadano.
De acuerdo con el último reporte del Observatorio Ciudadano en Chiapas, en diez años, han sido desplazadas 14 mil 476 personas. El último caso fue Tila con cuatro mil 187 desplazados.
Las personas que fueron desplazadas de Tila recientemente, piden que las Fuerzas Armadas, se establezcan en este municipio fronterizo con Tabasco, para que les garanticen seguridad.
“Nosotros queremos que se restablezca el estado de derecho del pueblo, para que haya paz, para que haya tranquilidad, tenemos un presidente que lleva 21 años en el poder”, dijo una de las mujeres que fueron desplazadas en el último enfrentamiento del crimen organizado.
Estas personas narran el terror que vivieron cuando grupos armados quemaron casas, vehículos y los desterraron de sus casas, algunos corrieron sin nada de pertenencias a refugiarse en montañas, otros se quedaron escondidos. Hasta que llegaron los 500 elementos del Ejército y la Guardia Nacional.
“Atravesamos tablas, botes, palos, todo, para que no pasara a mayores, con el miedo de que entraran, nos tiraran la puerta, escuchábamos los balazos, cómo rompían puertas, como mandaban audios de que ya estaban quemando”.
“Los del ejército nos sacaron, gracias a ellos, pero ellos se quieren lavar las manos, dicen que el ejército nos llegó a espantar, mentira”.
El Observatorio Ciudadano en Chiapas, informó que la presencia de grupos del crimen organizado es un fenómeno que ha dejado como saldo además de muertes, el desplazamiento forzado interno, es una situación que preocupa porque va en incremento.
“No hay un conteo oficial, que son una de las cosas que denunciábamos en su momento, una instancia que recoja información válida, fidedigna actualizada del tema del desplazamiento forzado en el estado”.
Difícilmente estas comunidades retornan, tal es el caso de los desplazados de Aldama, Chenalhó, quienes desde 2016, salieron amenazados por un conflicto electoral y no se les ha brindado condiciones de seguridad para un retorno seguro.

Discussion about this post