El alcalde capitalino logró reducir la deuda pública en un 50 por ciento e incrementar el ejercicio presupuestal propio en mil mdp. Dijo que el ordenamiento de las finanzas y el rescate del Sabinal serán dos de sus grandes victorias en seis años.
✍?Eugenio Hernández Sasso
“Vamos a entregar un gobierno con finanzas sanas, con un equilibrio financiero”, aseguró Carlos Morales Vázquez, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, al recalcar que no descuidará los servicios ni la transparencia del ejercicio presupuestal en los últimos meses de su administración.
Entrevistado por Amet Samayoa Arce, director general del diario Ultimátum, y el analista político Alejandro Moguel, Morales Vázquez señaló que lo único que tiene como razón de ser ese gran logro, es que se hayan mejorado los ingresos hacia el ayuntamiento, disminuido gastos innecesarios y tener la certeza de destinar esos recursos a cosas que beneficien a la ciudad y resuelvan problemas.
Al hacer eso, indicó, la administración alcanza el éxito en sus logros.
Puso como ejemplo que, en 2018, se invirtieron apenas 160 millones de pesos en obra pública, en tanto que en 2024 se cerrará con un presupuesto superior a los 750 millones de pesos en ese rubro.
Con eso se han arreglado calles, drenajes, se han construido domos y mejorado parques, fuentes, jardinería, se ha hecho eficiente el servicio de limpia y modernizado el alumbrado, entre otras cosas.
Se han hecho también inversiones que no se ven, como es el relleno sanitario y plantas de tratamiento de aguas residuales, por ejemplo, las cuales no son visibles, pero sí fundamentales para el cuidado del medio ambiente y para hacer una capital digna.

TOTAL TRANSPARENCIA
En los meses que restan a su gobierno, manifestó que seguirá ordenando las finanzas y cumpliendo con la presentación mensual de la cuenta pública, sin descuidar las acciones de limpia, agua potable, prevención en materia de seguridad y la recuperación de espacios públicos.
Agradeció al equipo administrativo del ayuntamiento porque van en tiempo y forma con este compromiso, ya que este martes el cabildo aprobó el envío de la cuenta del mes de abril y solo se tiene pendiente la del mes de mayo.
La información, además, se sube a la plataforma de internet para que la ciudadanía pueda consultar con absoluta transparencia los gastos del ayuntamiento.
Mencionó que ya están rehabilitados y activados los parques de San Marcos y de la Marimba, y muy pronto quedará concluido el parque 5 de mayo, que ahora será denominado Parque de la Familia.
En este espacio recreativo se pondrá en función un trenecito que circule por la periferia, además de instalar brincolines y música adecuada para niños y toda la familia.
GRANDES LOGROS
Recalcó que en 2018 se ejercían 2 mil 200 millones de pesos anuales de ingresos propios en el ayuntamiento de Tuxtla, y, en el ejercicio 2024 se tiene un aproximado de 3 mil 250 millones de pesos.
Esto quiere decir que se ha incrementado en mil millones de pesos el ejercicio propio del municipio.
El otro gran logro de su administración, subrayó, fue disminuir la deuda pública, ya que de 2 mil 600 millones de pesos, actualmente se estima que cerrará su administración con mil 300, lo que indica que se redujo en un 50 por ciento.
Recalcó que si no se hubiera logrado la disciplina y el reordenamiento financiero no pudiera sentirse satisfecho, porque ello representaba una quiebra del ayuntamiento muy difícil.
“Si ordenamos las finanzas nosotros, podemos hacer más cosas. Si tienes un desorden en las finanzas, finalmente no puedes atender los problemas”, aseveró.
RESCATE DEL RÍO SABINAL
Mencionó que uno de los frutos de su administración que le ha dado gran satisfacción es el rescate del río Sabinal.
A esa acción se le invirtieron, en sus dos administraciones, 730 millones de pesos en rehabilitación y poner en funcionamiento las plantas de tratamiento de aguas residuales, construcción de drenes, colectores, desazolve, retiro de descargas, embellecimiento de las márgenes, además de la demolición de algunas construcciones que tenían invadida el área.
Señaló que esta obra representa un paraguas ecológico para la ciudad, porque al estar bien el río Sabinal también lo está el entorno.
Ésta, añadió, es la obra más importante de toda su administración, porque rescató un lugar emblemático que dio origen a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, donde, a finales del siglo pasado, llegaban a nadar muchos de sus habitantes.
Manifestó que en mes y medio, aproximadamente, estará terminado el rescate del afluente al cien por ciento.
Precisó que el ordenamiento de las finanzas y el rescate del sabinal, son las dos cosas más emblemáticas de su gobierno.
Indicó que el alumbrado público ha mejorado, ya que se han instalado 57 mil luminarias ahorradoras de energía, lo cual ha permitido una economía para invertir en otras acciones.
Habló, asimismo, de la instalación de paneles solares para bulevares y parques, con el propósito de evitar mayores gastos y consumir energía sana.
VOLARON AVIADORES
Reveló también que se disminuyó la plantilla de trabajadores (aviadores), tanto en el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA) como en el ayuntamiento.
Afirmó que no le dejará cargas financieras al municipio, como buscarle un espacio a las personas que colaboraron en su administración.
“Quienes estaban trabajando, qué bueno si logran su base con los sindicatos, pero los que llegamos, los que son directores, jefes de departamento, coordinadores de algún área se van con nosotros. Incluso, ya tenemos sus renuncias que nos acaban de firmar”, explicó.
Resaltó también lo que ha hecho en materia de seguridad, pero reconoció que la gente tiene temor en todo el entorno de la capital chiapaneca.
Sin embargo, esas son tareas de otras instancias de gobierno. El ayuntamiento se ha encargado de prevenir los delitos y se ha logrado la disminución de los de bajo impacto, ya que de 9 mil 300 que se tenían en 2018, actualmente están por debajo de los 3 mil”.
En ese sentido, indicó que se ha promovido la cultura de la denuncia para atacar con mayor certeza ese flagelo.
Para lograr el éxito en esta materia, afirmó que se ha capacitado al 93 por ciento de los policías, se les ha dotado de armamento, uniformes y equipamiento, patrullas y se les ha motivado para que sepan que juegan un papel muy importante en la tranquilidad de la población.
Aclaró que el tema de la seguridad no es exclusivo del ayuntamiento porque es preventivo, y comentó que hay otras instancias de gobierno que deben responsabilizarse de sus tareas que les establecen las leyes.
IMPORTANTE LA VINCULACIÓN DE ZONAS METROPOLITANAS
La zona metropolitana, explicó está contemplada por Tuxtla, Chiapa de Corzo, Berriozábal y San Fernando, y hay otros municipios que se consideran parte también de esa área por la interacción que tienen como Suchiapa, Acala, Ocozocoautla, Copainalá y Tecpatán.
Por ello, añadió, en vez de considerar una zona metropolitana se habla de la zona centro del estado. Todos esos municipios han trabajado juntos en la mesa de seguridad y se apoyan en gestiones y tareas ambientales.
Dijo que, por ejemplo, Tuxtla dota de agua a Berriozábal y eso lo lograron en esta administración con Joaquín Zebadúa, mediante la reactivación de un sistema que no se usaba por deterioro y la firma de un convenio.
Señaló que si Berriozábal no sanea sus aguas, las descargas llegan al río Sabinal y, en ese sentido, se firmó un acuerdo de colaboración y pusieron a operar una planta de tratamiento de aguas residuales, además de trabajar para que ya no exista ese problema en el afluente.
Consideró necesario que las zonas metropolitanas se vinculen no solo en territorio, sino en una integración con la vida de la capital del estado, ya que muchos llegan a estudiar y otros a comercializar productos.
TEMPORADA DE LLUVIAS
En seis años, recalcó que han aprendido a realizar una campaña previa a la temporada de lluvias, tales como el descacharramiento, levantar llantas, trastes y desechos de diferente índole que pueden acumular agua y producir zancudos transmisores del dengue.
Esto también ayuda a evitar riesgos de inundación o encharcamientos, porque se tapan menos las alcantarillas y el Sabinal no se azolva.
Otra acción preventiva es el desazolve del alcantarillado de la ciudad y del río Sabinal, para que la carga hidráulica circule con mayor facilidad.
Consideró que se han disminuido las zonas de riesgo y ya no se registran los encharcamientos de la magnitud de hace algunos años.
Sin embargo, reveló que hay zonas con otro tipo de complicaciones que se tienen que atender, como la 24 de junio en donde el gobierno federal tendrá que hacer una inversión muy fuerte.
EN POLÍTICA JUEGA EL AZAR
Precisó que su continuación en la política no depende de él porque en esa actividad se involucran las circunstancias, el esfuerzo, las capacidades, “pero también juega el azar, un poco la suerte. Hasta hoy he tenido la fortuna de tener la confianza de la gente acá en Tuxtla Gutiérrez para ganar elecciones”.
Dijo que ha hecho de la política una actividad profesional, pero también es maestro y se puede dedicar a otra actividad. “El destino decidirá”.
Anunció que hará un informe de actividades, mediante varias reuniones en las agencias municipales de la ciudad, en los domos que existen en todo el territorio.
Señaló que ahí hará un comparativo de cómo recibió la administración y cómo la va a entregar.
Informará cuántos logros alcanzó y hará una reflexión de lo que queda pendiente para que la gente sepa lo que se puede hacer para contribuir a que la ciudad sea mejor.
