El único partido local que puede sostener su registro es Chiapas Unido que dirige con activismo político Conrado Cifuentes Astudillo.
✍?Amet Samayoa Arce
Como bien se sabe, fundar un partido en México es un gran negocio para unos cuantos políticos y en Chiapas no es la excepción, aquí lo que más abundan son las agrupaciones locales que depredan el dinero público y enriquecen a sus dirigentes, pero, al final de cuentas, no tienen razón de ser ni contribuyen en nada a la democracia del estado. Por ello, los seis partidos que no alcanzaron el tres por ciento de la votación en la elección del 2 de junio, como son el de la Revolución Democrática (PRD), Chiapas Unido (PCHU), Podemos Mover a Chiapas, Encuentro Solidario, Fuerza por México Chiapas y Popular Chiapaneco, están obligados a desaparecer. Ayer por la tarde, los seis dirigentes de esos institutos políticos se reunieron con la presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Dra. María Magdalena Vila Domínguez, con el propósito de conocer su destino, ya que para su fortuna todavía falta la realización de elecciones extraordinarias en los municipios de Pantelhó, Chicomuselo y Capitán Luis Ángel Vidal, donde podrán participar y, de acuerdo a los resultados que se obtengan, se podrían mover los números en cuanto a la votación obtenida.
SI ACASO CHIAPAS UNIDO
Sin embargo, está casi en chino que se lleven a cabo los procesos en dos de estos municipios, donde ha imperado la violencia desde hace mucho tiempo y pone en riesgo la integridad no solo de los funcionarios del IEPC y del Instituto Nacional Electoral (INE), sino también de la ciudadanía. Ahí podría proceder el Congreso del Estado a designar concejos municipales. Pero como dice la conseja popular, “para que tantos brincos, estando el suelo tan parejo”. Estos partidos demostraron en su momento que sus promotores, luego dirigentes, tuvieron la capacidad de convocatoria para cumplir con los requisitos del INE, pero a estas alturas no pudieron sostenerse y lo mejor es que desaparezcan porque solo representan una carga presupuestal para el Estado. Es decir, estos institutos políticos ya nada tienen que hacer al no haber alcanzado ni siquiera la cuota mínima de votos que es, de acuerdo a la ley, del tres por ciento de la votación total. Esto significa que la sociedad los ignora, no los quiere y no representan a la ciudadanía que prefiere otras opciones. El único partido local que puede sostener su registro es Chiapas Unido que dirige con activismo político Conrado Cifuentes Astudillo, sin embargo, si hacemos cálculos, de acuerdo al listado nominal de los municipios donde están pendientes los procesos extraordinarios, sacando más o menos el índice de participación ciudadana conforme al listado nominal, también a Mover A Chiapas le faltarían casi 8 mil votos, lo cual indica que con mucha suerte podría sobrevivir, pero sería con mucha suerte. Los demás optarán por hacer lo mismo que hizo Fuerza por México Chiapas y Popular Chiapaneco, los cuales se agarraron hasta con las uñas de la ley para salvar el pellejo y les dieron la oportunidad de participar el 2 de junio pasado, no obstante, demostraron que no tienen la fortaleza suficiente para impactar en el electorado.
Las ley señala que: “Si de los cómputos de la elección ordinaria y extraordinaria en su caso que realicen los consejos distritales o en su caso municipales, del Instituto se desprende que un partido político local no obtiene el tres por ciento de la votación válida emitida en la elección de Gobernador, de diputados locales o miembros del Ayuntamiento, el Consejo General designará de inmediato a un interventor, responsable del control y la vigilancia directos del uso y destino de los recursos y bienes del partido de que se trate y de cualquier otra causa”. Al desaparecer esta casi media docena de rémoras, habría que ver de cuánto será el ahorro económico en prerrogativas para el estado de Chiapas, recursos que bien podrían servir para invertir en obras públicas y suplir algunas necesidades de la población.
DE TAROT Y ADIVINANZA
A propósito, ¿está previsto que los dirigentes de estos partiditos rindan cuentas claras sobre el manejo de los millonarios recursos que recibieron? Ya les abundaré montos asignados a cada instituto político… Servidos.
tarot722@hotmail.com
