Hasta este momento ningún instituto político ha perdido su matrícula, porque aún no se agota la cadena impugnativa y no se ha concluido el proceso ordinario ni los extraordinarios, sostuvo Conrado Cifuentes.
✍?Eugenio Hernández Sasso
“Claro y explícito, el día de hoy, hasta este momento, ningún partido ha perdido su registro hasta en tanto no se agote la cadena impugnativa y se concluya el proceso local ordinario, y, a su vez, en los municipios donde no hubo elección se convoque a una elección extraordinaria”, aseveró Conrado Cifuentes Astudillo, presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Chiapas Unido.
Entrevistado por Amet Samayoa Arce, director general del diario Ultimátum, y los analistas políticos Alejandro Moguel y Javier Guízar, Conrado Cifuentes consideró que de acuerdo a los resultados finales los partidos podrían conservar su registro en la entidad, no recuperarlo porque no lo han perdido.
Aclaró que hay cinco partidos “en posibilidades de perder el registro”, no que ya se los hayan degenerado.
Reveló que a su partido Chiapas Unido le faltan 4 mil 500 votos para conservar el registro, pero pueden recuperar entre 700 y 900 sufragios mediante el recurso de impugnación que existe en un municipio donde no se contabilizaron dos actas, más los que sumen en aquellas localidades en las que se llevarán a cabo procesos extraordinarios.
“Justamente ayer, el Tribunal Electoral del Estado dio a conocer que 49 o 46 municipios, con un sinnúmero de recursos interpuestos están en la fase de impugnación, pero tenemos como fase de impugnación a la primera instancia”, subrayó.
Explicó que una vez que el Tribunal Electoral del Estado resuelva, favorablemente o en contra, a quien no le beneficie tendrá el derecho de interponer un nuevo recurso en la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con sede en Xalapa, y, posteriormente, en la Sala Superior si ese fuera el caso.
Manifestó que todavía se puede mover el marcador, de acuerdo a los resultados que se registren por las impugnaciones, ya que si un municipio se anula se pueden mover los porcentajes y alguno de los partidos lograr el tres por ciento. Además, está impugnado el Distrito de Chamula.
Como se dice en el argot futbolero, comentó, “esto no se acaba hasta que se acaba”.
Recalcó que de acuerdo a la nueva legislación, en Chiapas no se puede declarar la pérdida de registro de un partido hasta en tanto no se concluyan el proceso ordinario y los extraordinarios que puedan darse.
Dijo que se siente satisfecho por el trabajo importante, significativo, responsable y de grandes resultados, realizado durante muchos años, porque en 33 municipios apoyaron de facto a candidatos que ahora son presidentes municipales electos.
Además, afirmó, en seis localidades hay alcaldes ganadores que caminaron por Chiapas Unidos, pero por dar prioridad al Plan C se fueron a partidos nacionales.
Especuló que si se anula un distrito se podría mover el número de diputaciones, pero habría que esperar la resolución de las respectivas instancias.
Al referirse al caso de Acacoyagua, manifestó que don “Chepe Rayo”, como conocen al presidente municipal electo por su partido, “no es un parásito político, chupasangre” que haya estado buscando la alcaldía, sino un empresario reconocido de la región.
Explicó que ahí la diferencia de votos no es muy grande, y, al ser impugnado, se abrieron todas las casillas y se recontaron los votos, pero lo que ha hecho ruido es que el Consejo Municipal del IEPC dio entrada a un recurso el día 14 de junio, con fecha 9 del mismo mes.
Por tal motivo, el IEPC iniciará un procedimiento de investigación para posiblemente sancionar, en caso de que la presidenta de esa institución en la localidad haya cometido alguna anomalía.
“Sigo creyendo que las instituciones no son malas, malas son aquellas personas que hacen mal uso de las instituciones y que caen en la corrupción y se seducen por la ambición y la avaricia y reciben no sé cuánto le hayan podido dar a esta persona para recibir y sellar” el documento.
Decir que no hay corrupción, aseveró, es una gran mentira, aunque resaltó la honorabilidad de la presidenta del IEPC y los consejeros, pero cuestionó a los consejos municipales.
Manifestó que tiene aspiraciones y está preparado para todo. “Si hay la oportunidad de servirle a México, si hay la oportunidad de servirle a Chiapas… Yo quería servirle a Tuxtla Gutiérrez, pero desde el espacio donde esté apoyaré justamente las buenas causas, porque amo a mi país, porque amo a Chiapas, a Tuxtla Gutiérrez, amo a mi familia, porque amo a la política y deseo, en verdad, que en general a todos nos vaya bien”.
Recalcó que si no estar en algún cargo es la mejor forma de ayudar “sabré entenderlo. Soy un hombre con la madurez biológica y política”.
Indicó que el reto para Eduardo Ramírez Aguilar no es fácil y tendrá que enfrentarlo con los mejores guerreros, con los mejores hombres y mujeres que puedan dar resultados de forma inmediata a la gran expectativa y esperanza que los chiapanecos tienen depositadas en él.
Recalcó que el resultado obtenido en la elección del virtual gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, la cual no está impugnada, fue producto del gran trabajo de nueve partidos que fueron en coalición, entre ellos el de Chiapas Unido que, en algunos municipios prefirió contribuir con sus candidatos para darle prioridad al Plan C del proyecto de la cuarta transformación.
