¿Por qué el turismo? Porque esa carretera comunica a San Cristóbal de las Casas con Palenque
✍?Alejandro Moguel
Por lo menos en los tres recientes sexenios gubernamentales estatales, incluido el actual del 2018-2024, Oxchuc ha sido el constante dolor de cabeza del rubro turístico en Chiapas y, desde luego, de todas aquellas personas que de manera particular tienen necesidad de trasladarse o transportar sus productos de un lado a otro en esa región de la entidad chiapaneca.
¿Por qué el turismo? Porque esa carretera comunica a San Cristóbal de las Casas con Palenque, dos municipios que tienen como actividad principal el turismo y quizá sean las localidades chiapanecas a donde llegan más turistas europeos y estadounidenses.
Oxchuc trae una historia de conflictos que data desde 1997, o sea algo así como 27 años. Mi punto de referencia es Norberto Sántiz López. Lo recuerdo encabezando una protesta frente a las instalaciones del PRI estatal, frente al parque de Santo Domingo en Tuxtla Gutiérrez, porque el tricolor no le quería dar la candidatura a diputado federal cuyos comicios iban a realizarse en julio de ese año.
En aquellas fechas no había cuotas para indígenas. Es decir, los partidos políticos no estaban obligados por las leyes a que les dieran espacios a los indígenas en circunscripciones que correspondían a esas poblaciones. Había acuerdos de palabra que nunca se cumplían. Sin embargo, en aquella fecha y después de tanto insistir y protestar, Sántiz logró la candidatura y ganó el distrito III de Ocosingo a cuya circunscripción pertenecía Oxchuc, tierra natal de Norberto. Ahí empezó su empoderamiento y su cacicazgo, porque después fue presidente municipal de esa localidad.
Su descaro y su cinismo lo llevaron a fingir un divorcio con su esposa para que ésta pudiera ser candidata y luego su sucesora en el cargo de alcaldesa. El presupuesto que hoy ronda en los 200 millones de pesos anuales es la manzana de la discordia.
Y, bueno, para no hacerla cansada, hasta la presente fecha de 2024, siguen las historias de caciquismo instauradas a finales de los 90 por Sántiz y su esposa María Gloria Sánchez. La semana pasada hubo otro bloqueo total en el mismo tramo y con las mismas consecuencias de todos los anteriores cierres carreteros.
INCIDENTES GRAVES
Aparte que, por quítame estas pajas, los indígenas se la pasan bloqueando el tramo carretero federal que cruza Oxchuc, casi siempre por problemas con sus autoridades municipales y pleitos entre grupos antagónicos locales, ahí se han registrados varios incidentes algunos de los cuales le ha pegado al turismo internacional.
Por ejemplo, el 04 de marzo de 2020, los indígenas retuvieron a turistas alemanes
Estaban exigiendo al entonces alcalde de Oxchuc Alfredo Sántiz Gómez, el cumplimiento de una firma de acuerdos donde se comprometió a entregar láminas y rotoplas, y no les había cumplido.
¡Imagínense, estimados lectores! Por ese problema netamente domést ico los indígenas estaban afectando al turismo internacional.
El domingo 24 de septiembre de 2023, unos indígenas tzeltales, ahí mismo en Oxchuc, apedrearon y golpearon con palos a un vehículo y, además, golpearon a un turista extranjero, cuyo único delito fue acercarse, en forma inocente, al área de bloqueo.
Esos paseantes desconocían ese tipo de protestas, que sin duda alguna no ocurren en sus países de origen allá en Europa, por eso en forma ingenua se acercaron al grupo de manifestantes. Éstos, furibundos porque creyeron que eso era una afrenta, causaron destrozos al vehículo y agredieron físicamente a uno de los turistas. Oxchuc siempre ha contribuido a mandar mensajes negativos al turismo internacional.
alexmoguels@hotmail.com
