Queta Burelo, reconocida activista, propone acciones afirmativas para mejorar la calidad de vida de la tercera edad en Chiapas.
✍?Eugenio Hernández Sasso
Enriqueta Burelo Melgar, recientemente reconocida por el ayuntamiento de Tuxtla con la medalla de honor Joaquín Miguel Gutiérrez, recomendó al nuevo gobierno que se destinen fuentes de financiamiento para la cultura, ya que actualmente esa actividad ha sido muy afectada por los recortes presupuestales.
Entrevistada por Amet Samayoa Arce, director general del diario Ultimátum, y los analistas políticos Alejandro Moguel y Javier Guízar, Burelo Melgar Comentó que se abrió la Casa de las Artes y las Culturas Corazón Borraz, pero sin presupuesto.
Añadió, sin embargo, que en las instalaciones de esta institución se podrían realizar bodas, primera comunión, cenas o actividades de otro tipo que le aporten ingresos económicos para subsistir.
La activista cultural, periodista y feminista, psicóloga de profesión por la Universidad Iberoamericana y comunicóloga por la UNAM, señaló que el teatro de la ciudad necesita mucho dinero para funcionar bien y habría que realizar convenios con estados cercanos para traer actividades de Tabasco, Oaxaca, Veracruz o Yucatán.
Señaló que en Mérida hay muchos cafés al aire libre que realizan actividades musicales y, de esa misma forma, se podrían fomentar festivales en Chiapas, en honor a personajes locales como Raúl Ornelas, los hermanos Domínguez y los Macías, entre otros.
Recalcó que la economía naranja en Colombia ha sido exitosa, la cual tiene que ver con la combinación de actividades que generen ingresos con la cultura.
Consideró que si el festival internacional de la marimba se realiza en una fecha específica y se le da la difusión correspondiente, podría generar turismo que generara divisas para la entidad.
Relató que se sintió muy emocionada cuando le avisaron de que era acreedora de la medalla de honor Joaquín Miguel Gutiérrez, porque además iba a compartir el espacio con Roberto Ramos Maza, admirado por su labor en Tuxtla.
Recordó que la Fundación Ángel Albino Corzo le entregó un pergamino en plena pandemia y, posteriormente, recibió un reconocimiento del ayuntamiento de Chiapa de Corzo con el premio Florinda Lazos León, que apenas lo estaban instaurando, el cual es muy significativo para las mujeres.
Recordó que Joaquín Miguel Gutiérrez hizo el primer periódico en Chiapas llamado La Campana, además de haber llevado la imprenta a Tuxtla, y, por las luchas libertarias de este personaje la capital chiapaneca obtuvo su apellido.
Este premio, indicó, la compromete a seguir trabajando en cultura y en el tema de género.
Comentó que con Óscar Oliva inició su trabajo en el ámbito cultural, en una oficina muy modesta que dependía de la Secretaría de Educación.
Propuso que, así como hay acciones afirmativas para diferentes grupos de la sociedad, podría instaurarse una para las personas de la tercera edad, en el sentido de ocupar un cargo de elección popular, porque hay muchas que no tienen derecho a una pensión ni seguridad social y enfrentan enfermedades crónico degenerativas.
Comentó que dentro de los galardonados estuvo la familia Anzueto, del club deportivo El Delfín, quienes recibieron un premio colectivo por destacarse en el deporte de la natación.
También añadió su reconocimiento a la maestra Gilda Rincón Orta, quien fue magistrada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), poeta y pintora que fomenta las artes.
Dijo que Gilda Rincón y sus hermanos hacían canciones para niños, las cuales se deberían recuperar para elaborar un disco, subir las creaciones a Spotify o You tube, porque son obras de chiapanecos.
Señaló que le gustaría regresar al tema de cultura, pero no desde un cargo, pues consideró que se le debe dar espacio a las nuevas generaciones de mujeres que vienen empujando con nuevas ideas y que merecen una oportunidad.
Reveló un sueño que solo puede lograr con el apoyo del gobierno del estado, el cual es la reestructuración del Museo del Café.
Explicó que el café es un producto emblemático de Chiapas y a ella le gustaría darle un giro al museo para que los cafeticultores puedan recuperar ese centro de negocios, además de abrir otro en Tapachula.
“Que esté sea un lugar turístico, pero además donde los cafeticultores puedan tener sus reuniones, ver clientes y que los visitantes puedan observar todo el proceso del café y que les den un cuso instantáneo para ser baristas”.
Burelo Melgar.
Comentó que han candidateado para Coneculta a Tere Zacarías Figueroa y Marvin Arriaga a nivel nacional.
Manifestó que su reconocimiento es colectivo, porque no podría hacer todo su trabajo si no estuvieran junto a ellas un equipo de mujeres que la han acompañado siempre.
Exhortó a que las diferencias entre ellas se solucionen con diálogo y no en las redes sociales, y recomendó a las nuevas generaciones que sigan comprometidas porque en el tema de las mujeres tienen adelantos, pero también retrocesos.
