Explicó que esta obra pasará por las áreas protegidas de El Triunfo y La Sepultura, las cuales son muy importantes para la conservación del medio ambiente.
✍?Eugenio Hernández Sasso
Por el impacto ambiental que causará, la carretera Tuxtla Gutiérrez-Pijijiapan no debe construirse, afirmó el biólogo Amado Ríos Valdez, ya que afectaría a las áreas protegidas de El Triunfo y La Sepultura.
Entrevistado por Amet Samayoa Arce, director general del diario Ultimátum, y los analistas políticos Alejandro Moguel y Javier Guízar, Ríos Valdez consideró que las carreteras San Cristóbal-Palenque y la de Tuxtla Gutiérrez-Pijijiapan tienen retos muy importantes.
Precisó que quien tenga a su cargo el proyecto de infraestructura de la carretera San Cristóbal-Palenque se enfrentará al reto más difícil que es el social, no el ambiental porque ya hay formas de minimizar el impacto en la materia.
Indicó que en ese tramo no se pasa por ninguna área protegida y eso hace menos complicada la ejecución de la obra.
Sin embargo, consideró que el proyecto Tuxtla Gutiérrez-Pijijiapan es más complicado y señaló que no debiera hacerse, aunque es una demanda añeja de pobladores de La Costa.
Explicó que esta obra pasará por las áreas protegidas de El Triunfo y La Sepultura, las cuales son muy importantes para la conservación del medio ambiente.
En ambas, recalcó, ya existen graves daños, tales como invasiones que no se han atendido desde hace muchos años, y el reto ambiental lo hace inviable.
Manifestó que la gente que encabece las secretarías del nuevo gobierno tengan la capacidad de discernir las complejidades y decidir lo mejor para Chiapas.
“También esperamos que el doctor Eduardo Ramírez mantenga el mismo criterio que se está manejando a nivel federal, de nombrar en su equipo a expertos en cada materia, que no sean favores políticos, que no sea nombrar al amigo, al compadre, al vecino, sino que sea gente que tenga experiencia probada en cada materia y con amplia capacidad profesional”.
Asimismo, indicó que la Selva Lancandona está amenazada desde hace muchos años y ha sido complejo defenderla.
Los daños más graves que existen, agregó, es el crecimiento poblacional de los habitantes tzeltales y tzotziles, el otro es el tráfico ilegal de fauna, como la caza de loros, guacamayas y jaguares para el comercio ilícito.
Consideró que otro desafío que tendrá el nuevo gobierno, es dar la señal, desde su inicio, de que va con todo contra la tala prohibida.
Aseguró que cerca del 85 por ciento de lo que se vende de manera en Chiapas es ilegal, transitan por las carreteras y nadie los detiene.
La Selva Lacandona es emblemática para Chiapas, pero denunció que aún y con todos los esfuerzos que se han hecho para preservarla es mayor el daño que se le hace.
Dijo que además de los traficantes de madera ilegal, cazadores furtivos e invasiones, ahora hay que sumarle al crimen organizado, porque en los últimos años esa zona fronteriza ha sido botín de los grupos delincuenciales.
Comentó que ha hecho falta capacidad de la Semarnat para coordinarse con el Ejército Mexicano, a efecto de llevar a cabo acciones que detengan el deterioro de la selva.
Subrayó que en el gabinete federal la virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha seleccionado los mejores perfiles.
Alicia Bárcena, por ejemplo, tiene una maestría en ecología por la UNAM. Es altamente capacitada y consideró que es un gran beneplácito saber que la doctora Sheinbaum está conformando su gabinete con expertos en cada materia, con experiencia amplia y probada en la administración pública.
Subrayó que es una buena señal el que la futura secretaria de Medio Ambiente no permita acciones del Tren Maya que impacten el medio ambiente como hasta ahora ha pasado.
“Con una visión de permitir el progreso, el desarrollo, pero que eso no implique una afectación grave al medio ambiente”.
Ríos Valdez
Algo que se debe resolver de inmediato con el nuevo gobierno, añadió, es el tema de los pasos de fauna en las vías del Tren Maya, porque se han cortado muchas áreas de influencia de animales que van de un lugar a otro para alimentarse.
Consideró que los pasos de fauna actuales en esa zona son realmente ridículos.
Dijo que se siente orgulloso, porque el próximo gobierno va a tener en su gabinete a cuatro egresados de la Facultad de Ciencias de la UNAM, en donde él también cursó sus estudios profesionales.
La primera, mencionó, es la doctora Claudia Sheinbaum, en física; la segunda es la maestra Raquel Buenrostro, en matemáticas; tercera la doctora Alicia Bárcena, en biología, y cuarta la doctora Rosaura Ruiz, en biología.
Manifestó también que la doctora Luz Elena González, quien ocupará la titularidad de la Secretaría de Energía tiene un perfil netamente técnico y de medio ambiente, cuando anteriormente se asignaba como un cargo político.
