Padres y madres de familia, dejaron de mandar a sus hijos e hijas a las aulas en Tuxtla Gutiérrez.
✍?Sarah Valenzuela
El cierre oficial del ciclo escolar 2023-2024, de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, se contempla el 16 de julio de 2024, sin embargo, los municipios considerados focos rojos, ni siquiera pudieron iniciar el ciclo escolar, por falta de condiciones de seguridad.
Armando Falconi Borraz, secretario general de la Asamblea Estatal Democrática de la Sección 40 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, CNTE, señala que prácticamente las y los docentes acordaron con padres y madres de familia, llevar de forma virtual las clases, lo que es preocupante.
“Se están centrando estos grupos de criminales narcomenudeo, y es en los centros escolares en donde hemos tenido este tipo de problemas”.
Esto se debe a la descomposición del tejido social, que se vive en el país y en esta entidad del sur.
“En el estado de Chiapas, ya vemos esta generalización de la violencia de grupos criminales del narcotráfico en todo lo que es la frontera de Chiapas”.
Padres y madres de familia, en estos municipios considerados focos rojos, dejaron de mandar a sus hijos e hijas a las aulas, ante el temor de ser reclutados por los grupos del crimen organizado.
“En común acuerdo con los padres de familia, está viéndose la violencia generalizada, los maesttros con los padres de familia tomar un acuerdo, de dejar tareas para no poner en riesgo a maestros ni alumnos”.
Aunque las infancias deberían de tener acceso a la educación, difícilmente podrán recuperar las clases perdidas o el ciclo escolar perdido, porque precisamente estos municipios siguen en la misma condición de focos rojos.


Discussion about this post