"Siempre he estado en contra de la reelección. Se supone que esa prohibición surgió para acabar con cualquier intento de perpetuarse en el poder de los políticos mexicanos.
✍?ACÁ ENTRE NOS Alejandro Moguel
Siempre he estado en contra de la reelección. Se supone que esa prohibición surgió para acabar con cualquier intento de perpetuarse en el poder de los políticos mexicanos. Eso, después que Porfirio Díaz se mantuvo treinta años consecutivos como presidente de México y, después, tuvo que irse auto exiliado a Francia.
Desde que se incluyó en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), en 2014, la reelección de senadores, diputados, concejales y alcaldes, yo me manifesté en contra, porque ya de por sí los presidentes municipales se aferraban al cargo y, de alguna manera, se reelegían a través de interpósitas personas, como fueran sus hijos, hijas, papás, esposas o concubinas, etcétera.
Pero ninguno de aquellos legisladores federales quiso oponerse a la reforma constitucional mencionada, porque en el fondo sabían que muchos de ellos podrían ser beneficiados de ellas.
En Chiapas hay muchos ejemplos de ellos: Roberto Pinto Kanter y su familia en Altamirano; Roberto Aquiles Aguilar Hernández en Ixtapa, en Playas de Catazajá, entre otros.
El portal cintalapanecos. com publica datos contundentes de lo que pasa en Ixtapa: “La ambición de la familia Aguilar comienza en 1938, primero en el Partido Revolucionario Institucional y ahora en el Partido Verde Ecologista de México, convirtiéndose en uno de los cacicazgos más empedernidos de la política en Chiapas, que mantiene el control político electoral y económico de Ixtapa.
“El primer Aguilar llamado Ausencio duró cuatro períodos en la presidencia municipal de Ixtapa. A lo largo de ocho décadas figuran marcadamente los apellidos Aguilar y Hernández vinculados con otros apellidos que recae en la misma estirpe, una herencia de poder entre hijos, nietos, primos y familiares.
“El caso más reciente es el de Roberto Aquiles Aguilar Hernández, nieto de don Ausencio. De 1999 a 2001, fue impuesto como alcalde y repitió de 2011 a 2012. Después, del 2012 a 2015, entregó la estafeta a su primo, José Antonio Ochoa Aguilar, quien dividió a la familia al pretender suceder el poder a otro candidato ajeno a los intereses de Roberto Aquiles.
“Fue de esta manera que del 2015 al 2018, Roberto Aquiles Aguilar impuso a su hijo, Jordán Aguilar Pavón, como alcalde de Ixtapa. Y del 2018 al 2021, Jordán Aguilar repitió en el cargo, a través de irregularidades electorales, reparto de despensas y haciendo uso de recursos del Copladem (Comité de Planeación y Desarrollo Municipal), para comprar votos y beneficiarlo”. Y así por el estilo, sucede en otros municipios.
LAS REFORMAS
A principios del presente mes de julio, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum envió a Secretaría de Gobernación las iniciativas constitucionales para la obligatoriedad de la beca para estudiantes de educación básica pública y el apoyo a mujeres de 60 a 64 años; así como la no reelección a ningún cargo de elección popular
“El pueblo de México no quiere reelección, y eso lo vimos en la precampaña, en la campaña. Entonces, solamente estamos retomando lo que dice la gente y poniéndolo en la Constitución, regresando a la Constitución a su redacción original”, afirmó la futura mandataria la mañana de este 3 de julio en su conferencia de prensa diaria.
La propuesta fue enviada a la Secretaría de Gobernación, a cargo de Luisa María Alcalde Luján, para que esta la envíe al Congreso para iniciar su trámite legislativo lo más pronto posible, considerando que Sheinbaum asumirá el poder hasta el martes 1 de octubre.
La reforma aprobada el 9 de febrero de 2014 estableció que los diputados federales puedan ser reelectos hasta por cuatro periodos consecutivos, permitiendo un máximo de 12 años en el cargo. En el caso de los senadores, dos periodos seguidos, para acumular 12 años.
En el caso de los alcaldes, estos pueden ser reelectos por un segundo periodo, con lo que pueden ejercer el cargo durante 6 años consecutivos. En el caso de los diputados locales de los 32 Congresos locales, también pueden postularse para cuatro periodos consecutivos, como en el caso de los federales.
De aprobarse la reforma que plantea Sheinbaum Pardo, ninguno de estos cargos tendría la posibilidad de buscar una candidatura consecutiva, abriendo el espacio a nuevas personas aspirantes.
Sheinbaum enfatizó que la reforma busca “retomar lo que históricamente fue” y mencionó que una reforma electoral también está en camino. Argumentó que la gran mayoría del pueblo mexicano se opone a la reelección directa, y que históricamente no ha sido una práctica aceptada.
“Estamos regresando a lo que fue el lema de la revolución mexicana, que es ‘sufragio efectivo, no reelección’”, declaró Ernestina Godoy, la próxima Consejera Jurídica de presidencia.
La propuesta abarcaría los artículos 59, 116 y 122 de la Constitución para eliminar la reelección inmediata de Diputados y Senadores.
“Las personas Senadoras y Diputadas al Congreso de la Unión no podrán ser reelectas para el periodo inmediato posterior al ejercicio de su mandato”, señala el texto propuesto en el Artículo 59.
Estos cambios en materia electoral impactarán de forma directa en los propios legisladores de Morena, pues fue el partido que postuló al mayor número de candidatos para la reelección tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República.
POSDATA
Por cierto, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum adelantó ayer lunes que esta misma semana dará a conocer los nombres de quienes ocuparán las restantes Secretarías de su gabinete: faltan Secretaría de Cultura, Secretaría de Turismo, Secretaría del Trabajo y Previsión Social y anunció que creará de nuevo la Oficina de la Presidencia. Así que los mexicanos conocerán a quienes ocuparán las titularidades de esas dependencias para el próximo sexenio. Reiteró que los nuevos Secretarios de Marina y de Defensa Nacional serán dados a conocer al final de la transición.
alexmoguels@hotmail.com
