En todos los cargos importantes debe haber mujeres “sí o sí”, que estén preparadas, siguiendo el modelo Sheinbaum, que tengan opinión e impulso político propios, aseveró.
✍?Eugenio Hernández Sasso
Cuando se pierden los equilibrios se pierde todo, la pluralidad nos da la oportunidad de que las cosas sean más ricas con cuadros que tengan la sensibilidad para atender al pueblo, la cual viene a partir de la ideología, señaló Bárbara Mañón Campos, secretaria de Comunicación, Difusión y Propaganda de Morena en Chiapas.
Entrevistada por Amet Samayoa Arce, director general del diario Ultimátum, y los analistas políticos Alejandro Moguel, Javier Guízar y José Adán Altúzar, expresó que la formación política permite llegar con causa, con una visión y un claro comportamiento ético, lo cual lleva a que se conviertan en grandes funcionarios porque son de la gente que toman decisiones con base a los vivido, a una lucha y conocen a profundidad los temas.
Desde que se fundó Morena, dijo, han pensado en no perder el trabajo de territorio, porque se pueden volver “la misma chucha, nada más que atropellada”.
Explicó que para el relevo de Mario Delgado en la dirigencia de Morena esperarán la convocatoria, de tal forma que se adapte la salida de la Secretaría General y la Presidencia de ese instituto político, porque el resto del Comité Ejecutivo Nacional se mantendrá en funciones hasta el próximo año.
Manifestó su admiración por Mario Delgado, ya que sorprendió con los resultados en Quintana Roo, ganó Yucatán, consolidó la Ciudad de México y no perdió ese bastión de la izquierda, en tanto que la oposición se está enfrentando entre sí y cometiendo errores que alimentan la fortaleza de Morena.
Recordó que en el proceso interno anterior se eligió por encuestas a los líderes partidistas y es muy probable que se siga esa lógica, o podrían volver a las asambleas desde la militancia, los órganos de conducción y de dirección, para que de ahí salga la nueva dirigencia.
Consideró que Citlali Hernández podría ser la nueva dirigente. “Ojala quisiera, es mujer, es fundadora y uno quiere lo que te compagina y yo me identifico mucho con el perfil de la compañera”.
Expresó que, en el caso del relevo de la dirigencia en Chiapas será el año próximo y expuso que si es una mujer estaría perfectamente a tono en el proceso evolutivo de país y de estado que estamos viviendo.
Manifestó que la doctora Claudia Sheinbaum rompió uno de los techos más importantes y “no podemos quedarnos con una laminita en la cabeza y decir no, pues es que un hombre. Para nada”.
Indicó que actualmente, en todos los cargos importantes, debe haber mujeres “sí o sí”, que estén preparadas, siguiendo el modelo Sheinbaum, que tengan opinión propia, impulso político propio.
Consideró que el 2 de junio se logró el Plan C, que no solo estaba en la etapa de ganar la elección sino de que se empezara a traducir para la población en algo tangible que actualmente es, dentro del paquete de transformaciones más importantes para darle el cambio al país, la reforma judicial.
Señaló que al llegar Claudia Shienbaum a la Presidencia de la República como la primera mujer en México, “le ganamos a los vecinos del Norte en esta visión tan progresista, con este paso tan fundamental”.
Indicó que Morena ganó muy bien la elección, y ahora hay que agradecerle a la gente, pero después informarle que siguen las tareas con la politización social profunda en las comunidades.
En este momento, precisó, informarán a la población sobre la reforma judicial, a fin de quitar los estigmas y motivar que la gente se informe y haya un contraste de ideas, de tal manera que la ciudadanía adopte los temas.
“Uno de los puntos medulares en la cuarta transformación es la politización y la carga informativa hacia la ciudadanía, para que sea realmente activa e involucrada, porque eso es lo que puede hacer mejores gobiernos, sean del color que sean”, agregó.
La gente está interesada en el tema, manifestó, y Morena le está otorgando toda la información necesaria para que conozcan de esos asuntos y sepan por qué deben elegir a ministros, ministras, magistrados, magistradas y jueces y juezas, a través de asambleas comunitarias.
Comentó que para eso querían las mayorías, no para tener el poder absoluto como la oposición se la pasa diciendo.
Pidió el beneficio de la duda para el próximo secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo.
Acerca de sus aspiraciones a dirigir Morena en Chiapas, expresó: “siempre uno va a querer participar, por supuesto, en ir creciendo, pero también depende de lo que tenemos que aportar”.
Explicó, sin embargo, que quienes aspiren deben ser honestos para decir si están preparados y entienden el reto, porque las improvisaciones no tienen cabida. “Eso lo debe valorar muy bien la militancia”.
Comentó que hay muchos cuadros valiosos tanto a nivel nacional como local y consideró que lo bueno es que haya mucha oferta, porque para quienes consumen y tienen la necesidad de participar políticamente no pueden quedarse a la zaga.
