Recalcó que en el próximo gobierno habrá 2 mil millones de pesos para la modernización del parque vehicular; “no es a título regalado”, sostuvo.
✍?Eugenio Hernández Sasso
Viene algo bueno, nuevo y reconfortable para el sector transporte, porque el gobernador electo, Eduardo Ramírez Aguilar, va a brindar apoyo, y, con ello, se trasladará el beneficio al usuario, aseveró Sergio Antonio Rayo Cruz, presidente de la Integradora Transportista de Carga y de Pasaje en Chiapas.
Entrevistado por el analista político Alejandro Moguel en los estudios del diario Ultimátum, Rayo Cruz explicó que en el año 2003 la gasolina costaba seis pesos; en el 2010, $8.70; en 2012, $10:80; en 2018, al cierre del sexenio, estaba a 19 pesos, sin embargo, actualmente está entre 24 y 24.50 pesos el litro de combustible.
Los transportistas chiapanecos, subrayó, están en total desventaja contra el aumento de la gasolina, ya que éste ha sido muy alto y no se equipara con las tarifas que actualmente tienen autorizadas por el gobierno para prestar el servicio.
Precisó que el último aumento que el gobierno autorizó al pasaje fue en 2019, cuando la gasolina estaba a 19 pesos, sin embargo, en la actualidad ha aumentado cinco pesos y no se promedia una cosa con la otra.
Señaló que esto equivale a un 23 por ciento de incremento de la principal herramienta del transportista que es el combustible, los aceites, las grasas, las llantas, todo lo que es derivado del petróleo.
Aseveró que las autoridades, “muy cómodamente dicen ahorita no pasa nada, ya te di tu aumento, en este caso de dos pesos, y nos vemos hasta dentro de cuatro o cinco años. Eso está mal”.
Indicó que eso no debe de ser así, porque la tarifa siempre debe ir acorde con la inflación y la calidad del servicio.
Explicó, en este sentido, que no pueden subir las tarifas constantemente y los transportistas no brindar un servicio de calidad, con seguridad y comodidad en las unidades, para ser merecedor de los costos.
Dijo que el gobernador Electo, Eduardo Ramírez Aguilar, ya reveló hace un mes que habrá 2 mil millones de pesos para apoyar al sector en la modernización del transporte. “No es a título regalado”.
Precisó que esto será un gran apoyo, porque, por ejemplo, el concesionario ya no tendrá que pagar en una agencia el doble del costo de un vehículo nuevo a crédito, sino más bien sufragará un interés por devaluación que no irá en detrimento de su economía.
Apuntó que a los transportistas chiapanecos ya les hace falta renovar su parque vehicular, tanto en los taxis como en las combis, así como también en micros y autobuses, además de los vehículos de carga de bajo tonelaje que van incluidos en la ley estatal.
Señaló, en ese sentido, que el virtual gobernador debe designar al frente de la dependencia que tiene que ver con transporte, a alguien que sepa de números y no permita que ese presupuesto decaiga, sino que por el contrario se incremente.
Esto se convertiría en un factor de recuperación financiera para apoyar a todo el sector transporte, “porque con 2 mil millones se pueden modernizar 20 mil vehículos, pero qué va a pasar con los 30 mil que restan”.
Señaló que el costo del pasaje más bajo del país lo tiene Chiapas, porque se le ha denominado tarifa social, sin embargo, también se debe ver desde el punto de vista empresarial porque el transportista tiene que comprar insumos, refacciones y combustible, además de la unidad.
Algo que no se ha podido lograr, indicó, es dar prestaciones sociales a los conductores, aunque ya es un tema que está en la mesa con el gobernador electo, Eduardo Ramírez Aguilar.
Consideró que esta nueva administración es una buena oportunidad para que los transportistas puedan cumplir los compromisos contraídos y mejorar el servicio, “pero que también la sociedad nos ayude a brindarlo”.
Dijo que a través de la tecnología se le pueden poner restricciones de velocidad a las unidades para que los choferes no anden a exceso de velocidad en las calles.
Esto se puede hacer por sectores, de tal manera que la medida brinde mayor seguridad.
Asimismo, las unidades deben llevar póliza de seguro amplio, vigente, porque los accidentes no van a desaparecer, ya que muchas veces se producen por imprudencia.
Precisó que la autoridad estatal tendrá la responsabilidad de supervisar que se cumplan los compromisos entre aseguradoras y asegurados, pues muchas veces hay empresas patito que no responden por los daños.
Subrayó que los conductores de cualquier unidad del servicio público deben acudir a capacitaciones en escuelas técnicas certificadas para que trabajen donde quieran, pero que cumplan con los requerimientos del concesionado.
