Además… Un gran reto, el proceso electoral extraordinario
✍?Alejandro Moguel | ACÁ ENTRE NOS
Quiso reelegirse como presidente municipal de Jiquipilas, pero el pueblo lo rechazó. Se trata de César Hugo Lázaro Rodríguez quien ahora está cobrando venganza y está despidiendo, sin causa justificada, a empleados del Ayuntamiento que, según él, no lo apoyaron en las elecciones del 02 de junio pasado. Está culpando a terceros de algo que él es el único responsable: gobernó mal el trienio que está por terminar, por eso los jiquipiltecos lo rechazaron y ahora está buscando culpables.
Pero el tiro le está saliendo por la culata, porque casi treinta ex trabajadores de dicho Ayuntamiento tomaron el edificio este martes, colocaron lonas sobre su fachada con la fotografía del alcalde arbitrario y con frases de denuncia, como: “¡Alto a despidos injustificados a empleados que no son simpatizantes del partido de Hugo Lázaro”. “Exigimos pagos de aguinaldos y quincenas atrasadas”.
En declaraciones periodísticas, los agraviados denunciaron que esos despidos fueron hechos contra personas que no simpatizan con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con cuyas siglas Hugo Lázaro participó y perdió en los comicios del 02 de junio pasado. Los manifestantes advirtieron que se mantendrán en esa protesta hasta que las autoridades municipales satisfagan sus demandas.
Tarot Político publicó aquí mismo, hace apenas unos días, que César Hugo Lázaro Rodríguez gobernó en forma pésima a dicho municipio y que, es público y notorio en un pueblo chico, que se enriqueció en forma inexplicable. Por eso, la gente votó en su contra en los comicios recientes. Sin embargo y a pesar de las muestras claras de su derrota, él acudió ante el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH) a impugnar la elección. Quiere ganar en tribunales lo que no pudo mantener en la competencia real.
GRAN RETO
Un gran reto, los comicios extraordinarios en Chicomuselo, Pantelhó y Capitán Luis Ángel Vidal. De acuerdo con las leyes electorales vigentes, la organización central de los comicios extraordinarios locales le corresponde al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), el INE le ayudará con 50 de las 98 actividades que se realizarán previo a la jornada electoral, programada para el 25 de agosto.
Los registros del IEPC indican que en Chicomuselo no se instalaron 45 casillas, y en Pantelhó 28, por las condiciones de violencia e inseguridad. Es decir, por anticipado se dijo que no había condiciones de seguridad para realizar las elecciones en esos dos municipios.
Mientras tanto, grupos inconformes robaron y después quemaron la totalidad de los paquetes electorales en el municipio Capitán Luis Ángel Vidal y, por eso, el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH) resolvió anular la elección en esa localidad.
En Chicomuselo y Pantelhó irán a la competencia electoral diez cargos en total: el alcalde, la sindicatura y ocho regidurías, en tanto que, en Luis Ángel Vidal, por el número de habitantes, únicamente serán electos siete.
Como se informó oportunamente, el proceso electoral local extraordinario arrancó oficialmente el sábado pasado 13 de julio y se prevé que el próximo viernes sean instalados los consejos locales.
El calendario electoral indica que entre el 21 y 27 de julio los partidos podrán presentar su convenio de coalición; la precampaña durará tres días, y la campaña será del 13 al 21 de agosto.
El próximo domingo 21 de julio iniciará la capacitación de funcionarios de casilla y concluirán el 19 de agosto, incluidos los simulacros.
Se dará prioridad a quienes ya habían aceptado ser integrantes de las mesas directivas de casillas.
Entre las actividades que realizará el INE están: recorrer dichas comunidades para ubicar los lugares donde se instalarán las casillas. El personal del organismo sondeará si, ahora sí, hay condiciones de seguridad para la realización de los comicios.
También coadyuvará en la promoción de la elección, en el proceso para el registro, selección y capacitación de observadores electorales, contratación de capacitadores y Lista Nominal de Electores Definitiva.
Así como el registro y sustitución de representantes de partidos, fiscalización de las precampañas y campañas, y revisión y validación de los diseños y especificaciones técnicas de la documentación electoral.
Además de trabajar en conjunto sobre el diseño de los cómputos.
Durante una conferencia de prensa, realizada el reciente lunes, la consejera presidenta del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Magdalena Vila Domínguez informó que el proceso extraordinario se desarrollará el domingo 25 de agosto (en 39 días, contados a partir de hoy) y se imprimirán 47 mil 832 boletas electorales para los tres municipios. Añadió que en las tres localidades
mencionadas, 44 mil 616 ciudadanas y ciudadanos tendrán la oportunidad de ejercer su voto en 79 casillas y podrán elegir, de entre las diversas opciones que se le presenten, los 27 cargos que estarán en contienda.
Es preciso recordar que el 25 de noviembre de 2018 hubo elecciones locales extraordinarias en diez municipios: Solosuchiapa, El Porvenir, Santiago El Pinar, Tapilula, Bejucal de Ocampo, Catazajá, Chicoasén, San Andrés Duraznal, Rincón Chamula San Pedro y Montecristo de Guerrero. Fueron elegidos diez presidentes municipales, diez síndicos y 48 regidores. Las nuevas autoridades tomaron protesta de sus cargos el 01 de enero de 2019.
En tanto que el Congreso de Chiapas resolvió llevar a cabo comicios extraordinarios el 03 de abril de 2022 en seis municipios que no pudieron celebrar comicios en las intermedias de junio de 2021: El Parral, Emiliano Zapata, Frontera Comalapa, Honduras de la Sierra, Siltepec y Venustiano Carranza. Sin embargo, tres días antes de la jornada, autoridades electorales suspendieron comicios en Honduras de la Sierra y Frontera Comalapa, porque no había condiciones de seguridad para ello. Esas localidades funcionaron con concejos municipales hasta las nuevas elecciones constitucionales de junio pasado.
alexmoguels@hotmail.com
