Se debe a las lluvias intensas que están pronosticadas en julio y agosto.
✍?Alfonso Salazar
De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua, para este 2024 la canícula no estará tan marcada como años anteriores, y se debe, principalmente, a las lluvias intensas que están pronosticadas para los meses de julio y agosto para gran parte del país.
Lo anterior fue explicado por el meteorólogo Saúl Nucamendi Hernández, quien dijo, que, para julio y agosto habrá una importante presencia de lluvia, lo que generará que este fenómeno meteorológico no sea tan marcado, “Se esperan lluvias intensas para estos meses, por lo cual la canícula puede que no esté tan marcada como en otros años”, recalcó.
Comentó, que la canícula es un fenómeno climatológico, que se caracteriza por la disminución de lluvias, durante la temporada de lluvias, “no tiene una duración específica sin embargo se toma como referencia 40 días, pero nada más es de referencia, estos 40 días pueden ser menos o más”, destacó.
Información de la Comisión Nacional del Agua, durante la última quincena de este mes se presupuesta el inicio de la canícula que tiene un duración aproximada de 40 días; es decir, que se espera termine para finales del próximo mes, normalmente, este fenómeno climatológico suele afectar algunas zonas en particular del país que sufrirán temperaturas superiores a los 37 grados Celsius .

Discussion about this post