Para verificar la historia se deben consultar las fuentes originales, porque el estado cuenta con archivos que están disponibles al público, afirmó Juan González Esponda.
✍🏽Eugenio Hernández Sasso
La chiapanequidad alude al sentido de los chiapanecos como un pueblo muy diverso, pues no solo son los de los valles centrales, sino también los zinacantecos con todo y su cultura, su lengua y sus tradiciones, igual que los chamulas, choles, tojolabales o los chiapanecas que se encuentran en Chiapa de Corzo, Suchiapa, Acala y los que quedan en Villaflores, afirmó Juan González Esponda.
Entrevistado en el programa Historia e identidad que conduce Marco Antonio Besares en los estudios del diario Ultimátum, González Esponda señaló que a los indígenas, en los 70’s, los convirtieron en campesinos.
Es decir, “hicieron tabla rasa de su diversidad, de su lengua y su historia particular y se convirtieron en solicitantes de tierra, incremento salarial o ampliaciones y se ocultó la especificidad cultural de cada sujeto”.
Sin embargo, aclaró, a partir de los años 80’s se ha observado el resurgimiento de esas diversidades.
Comentó que el mestizaje es un concepto poco real, porque alude a lo biológico de una sociedad, pero en Chiapas lo que se ha tenido es ladinización porque ya no hablan su lengua, no se visten como chiapanecas, ni tienen las tradiciones como tales.
Subrayó que un elemento fundamental en la cultura chiapaneca es el maíz, porque si no existe este producto no hay alimento, ni ceremonia, ni boda y no hay fiesta. Todo gira en torno del mismo.
“En el pasado se pueden utilizar conceptos como ladinos, caxlán o mestizos, criollos, peninsulares, pero para la colonia, después de la colonia ya esos conceptos no son útiles para explicar la condición social de quienes habitamos en el territorio”.
Dijo que actualmente se habla de la deconstrucción del conocimiento, deconstrucción personal y la descolonización, lo cual plantea que los mexicanos y pueblos originarios todos fueron traídos, pero la realidad no fue así.
Manifestó que la incorporación de los chiapanecos a lo mexicano ha sido un proceso difícil y lento, porque están en un área cultural dominada por los pueblos mayas y son diferentes a las otras culturas que existían en el centro.
Afirmó que la nación zoque se encontraba en Chiapas, Tabasco, Veracruz y Oaxaca, antes de los españoles, pero en particular la provincia de Chiapas ha tenido dificultades por las distancias y la falta de estructura caminera.
Indicó que siempre había una fijación regional en resaltar la chiapanequidad, antes que ser mexicanos.
Comentó que no es propiamente un sentimiento regionalista, sino “lo que tienen los chiapanecos, en muchas regiones, es un sentimiento de pertenencia a un territorio”.
Señaló que el historiador belga Jan de Vos tenía mucha sensibilidad a la condición de los chiapanecos, porque venía de una región sometida por los francófonos. “Él también se sentía indígena, pero en Europa”.
Comentó que durante la Federación de Chiapas a México, en 1824, no existía la participación ciudadana como se entiende ahora, porque las decisiones las tomaban las élites que estaban en los cabildos de Ciudad Real y el recién creado cabildo de Comitán, así como el de Indios Tojolabales.
Indicó que cuando se tomaron estas decisiones no existía en el mundo la práctica de los plebiscitos a excepción de Chiapas y otro lugar en Yugoslavia donde se llevaron a cabo con la suma de un padrón de habitantes por cada departamento y cada pueblo, y los jefes fueron los que votaron porque la democracia no existía como se conoció en el siglo XIX.
Aseguró que la abolición de la esclavitud fue hasta 1928, cuando por segunda ocasión Vicente Guerrero la volvió a abolir, más no fue así con el movimiento de la Reforma, porque si éste se dio en 1957 en el centro del país, a Chiapas llegó en 1958 con Ángel Albino Corzo.
Recomendó que para verificar la historia, en sus diferentes temas, se deben consultar las fuentes originales, porque en Chiapas hay muchos archivos que están disponibles al público.
Habló de muchos textos y autores que han escrito la historia del estado de Chiapas.