Conviene tomar la agenda a dos manos para que las frases “tiempo de mujeres” y “si llega una llegamos todas” no se quede nada más en un discurso o porque está de moda, aseveró Gelitzly Pacheco.
✍?Eugenio Hernández Sasso
Lamentablemente, lo que más viven las mujeres, niñas y adolescentes tuxtlecas es violencia familiar, pues el hogar que debiera ser seguro se vuelve el lugar más inseguro para ellas, aseguró Gelitzly Pacheco Moreno, titular de la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres del ayuntamiento de la capital del estado.
Entrevistada por los analistas políticos Javier Guízar y Alejandro Moguel, en los estudios del diario Ultimátum, señaló que, además, en los espacios públicos se registra mayormente acoso sexual en contra de ellas.
Informó que hay altos índices de violencia familiar que se han atendido y habría qué acentuar que actualmente las mujeres denuncian más y acuden a las instancias correspondientes, porque ya hay mayores mecanismos e instrumentos de acompañamiento y orientación jurídica.
Al delatar más a sus agresores, indicó, las cifras incrementan, por ello, en el período 2018-2021 se registraron mil 200 atenciones presenciales y aumentaron las llamadas de auxilio, debido a la pandemia que decretó el cuidado de la sana distancia.
Comparativamente con el siguiente período 2021- 2024, hasta el mes de julio se matricularon 5 mil 200 atenciones entre jurídicas y psicológicas, entre otro tipo de orientación.
Informó que cuando recibieron la administración, en el año 2018, había 25 colonias en el “mapa de calor” y, de todas ellas, Las Granjas era la que ocupaba el primer lugar en materia de violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres.
Además, el centro de la ciudad también se encontraba incluido en esa lista, por la dinámica que generaba la inseguridad, a causa de la falta de iluminación eléctrica.
Mencionó que en este momento la colonia Las Granjas ha bajado a un tercer lugar, como consecuencia de la millonaria inversión que el ayuntamiento hizo en materia de pavimentación de calles, luminarias, activación de espacios deportivos y la participación ciudadana.
En los dos períodos de Carlos Morales Vázquez como alcalde de Tuxtla, la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres tuvo una transformación importante y visible, desde el ordenamiento a la nómina, porque cuando recibieron, un 60 por ciento del personal no se encontraba físicamente en las oficinas, sino estaban comisionados a otras áreas.
Esa dependencia municipal, agregó, era vista como un refugio de trabajadoras que sufrían acoso o mandaban ahí a los que estaban castigados en otras instituciones.
Actualmente, todos tienen un espacio digno y una responsabilidad para atender a las mujeres y el 100 por ciento ya está físicamente en el edificio nuevo al que se mudaron para dignificar sus espacios.
Aseguró que la violencia contra la mujer no respeta religión, clase social, etnia ni orientación sexual, entre otras cosas, más bien es un tema cultural.
Sin embargo, reveló que se debe planear una estrategia diferente a las llamadas telefónicas de auxilio, para conocer la incidencia real de violencia en zonas exclusivas de la clase social alta.
Vivir y ser partícipe en 2024 de un proceso en el que por primera vez llega una mujer a la Presidencia de la República, en la persona de Claudia Sheinbaum, es motivo de orgullo y satisfacción para ella, precisó Gelitzly Pacheco.
Además, sugirió a sus compañeras que cierren filas, porque los errores de Claudia Sheinbaum van a ser muy señalados y criticados con severidad.
Consideró que “es tiempo de mujeres” y “si llega una llegamos todas” son frases fuertes, porque deben tomar la agenda a dos manos para que no se quede nada más en un discurso o porque está de moda.
Esto obliga a que sean comprometidas, honestas y caminar en coherencia, además de sacar las iniciativas que hacen falta en los congresos para alcanzar y hablar de una igualdad sustantiva, afirmó.
En otro orden de ideas, señaló que están a la espera del equipo de transición para hacer el recorrido correspondiente para mostrarles lo que se ha logrado y los pendientes que van a quedar en el área.
Mencionó que dejan publicado el Reglamento de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el cual se encuentra acorde con la realidad actual.
Con éste, añadió, se deja un ordenamiento de todas las instancias que tienen que ver con el tema atender y prevenir la violencia contra las mujeres, tales como la Secretaría General del Ayuntamiento, Seguridad Pública, Protección Civil, Salud, Instituto de la Juventud, del Deporte y de Cultura, entre otras.
