Tras el sismo de 5.5, la administración estatal insta a la población a prepararse y a combatir enfermedades transmitidas por mosquitos.
✍?Sandra Paredes
En respuesta al sismo de magnitud 5.5 que sacudió Chiapas este lunes, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas ha instado a la población a reforzar los protocolos de seguridad y estar alerta ante los riesgos que presentan tanto los fenómenos naturales como las enfermedades transmitidas por mosquitos.
El temblor, que se sintió con fuerza en la región debido a su carácter superficial, afortunadamente no dejó daños materiales significativos ni víctimas. Sin embargo, el evento ha servido como un recordatorio de la vulnerabilidad sísmica de Chiapas, un estado que históricamente ha enfrentado actividad telúrica frecuente.
«Es fundamental que todos conozcan las medidas de seguridad y los protocolos ante sismos», comentó Escandón, subrayando la importancia de la preparación continua. La revisión tras el sismo ha enfatizado la necesidad de mantener vigentes las prácticas de seguridad y prevención en hogares y espacios públicos.
Además del enfoque en la seguridad sísmica, el gobernador ha renovado su llamado a combatir el dengue, zika y chikungunya. Estas enfermedades, propagadas por mosquitos, representan una amenaza significativa en el contexto del clima húmedo que favorece su proliferación.
«La eliminación de criaderos de mosquitos en nuestras comunidades es crucial», enfatizó Escandón. La recomendación incluye limpiar y eliminar cualquier acumulación de agua en patios, alcantarillas y recipientes domésticos, acciones que son clave para prevenir la reproducción de los vectores de estas enfermedades.
El uso de aeronaves oficiales para atender emergencias de salud y seguridad ha sido destacado como un elemento central en la estrategia estatal de respuesta a crisis. Estos recursos han permitido una reacción rápida y efectiva en situaciones críticas, demostrando su valor en la protección de los ciudadanos.
«Las aeronaves han jugado un papel esencial en la gestión de emergencias, proporcionando un alcance rápido y efectivo en áreas de difícil acceso», señaló el gobernador.
Con la reciente actividad sísmica y el persistente riesgo de enfermedades transmitidas por mosquitos, el llamado del gobernador Escandón es a la vigilancia y a la acción proactiva. La comunidad chiapaneca se enfrenta a estos desafíos con la necesidad de reforzar medidas de seguridad y prevención, asegurando la protección de todos sus miembros.

Discussion about this post