Es una líder nata que tiene un currículum impresionante, pero se enfrenta a una ideología machista y opresora en EE. UU., coincidieron las periodistas Enriqueta Burelo y Kyra Núñez, así como el analista político Juan Carlos Cal y Mayor.
✍?Eugenio Hernández Sasso
La elección en Estados Unidos tiene que ver con Chiapas, porque es parte de la frontera Sur, y Donald Trump en su momento amenazó con subir aranceles y pidió al gobierno mexicano que mandara elementos de seguridad a la zona, coincidieron en señalar las periodistas Enriqueta Burelo Melgar y Kyra Núñez de León, así como el analista político Juan Carlos Cal y Mayor
En la ¡Mesa de Análisis!: Las elecciones en EE. UU., Enriqueta Burelo comentó que el Partido Demócrata pensó en dos mujeres: Michelle Obama y Kamala Harris, sin embargo, se decantó por la segunda.
En cuanto a la cuestión de género, señaló que en Estados Unidos no se tienen las acciones afirmativas que se tienen en México, las cuales permitieron la llegada del número de gobernadoras que se cuentan actualmente.
Fue también gracias a esa lucha por la paridad, insistió, que Claudia Sheinbaum llegó a la Presidencia de la República.
Sin embargo, en EE. UU. no existen ese tipo de leyes, porque es como igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, sin ningún privilegio.
Recordó que con Hillary Clinton votaron más por ella las mujeres universitarias, pero, además, la veían como conservadora en el sentido de que mantuvo a su familia cuando pudo haberse divorciado por el escándalo de su esposo Bill Clinton con Mónica Lewinsky y se mantuvo callada y discreta.
Coincidió con los demás panelistas en que la multiculturalidad de la candidata demócrata es un atractivo para la elección.
Kyra Núñez, a su vez, destacó que Kamala Harris es una líder nata, que tiene un currículum impresionante, pero EE. UU. tiene una ideología machista y opresora, por lo cual no se daba por sentado que se pudiera hacer ese movimiento, pero al nombrarla candidata impactó con tanta fuerza que hasta ahora Donald Trump no se ha recuperado.
Recalcó que Donald Trump es un delincuente y, como lo señaló Kamala Harris, con los cargos que tiene de corrupción, delitos sexuales, fraude, vejación y la toma del Capitolio, el sistema político estadounidense no debió ni siquiera permitirle ser candidato.
Indicó que Kamala Harris está haciendo una campaña política muy feminista, pero también de igualdad.
En uno de sus primeros discursos dijo: “el estatuto de la mujer representa el estatuto de la democracia de un país y viceversa”.
Esto significa que el nivel de los derechos de una democracia se mide en función de los derechos que tienen las mujeres, explicó.
Dijo estar interesada en ver la manera en cómo la candidata a la presidencia del vecino país del Norte va a administrar la política que tiene que ver con el narcotráfico.
Afirmó que es una defensora intrínseca de los valores de las mujeres, incluido el aborto, además de que, como vicepresidenta, asiste a los hospitales a platicar con los pacientes.
Destacó que también tiene una ferviente creencia en la multiculturalidad.
Aseguró que será interesante y muy aleccionador ver a una persona como Kamala Harris en su desempeño como presidenta de EE. UU.
Dijo que para Estados Unidos, igual que como ha sido para México, el tener a una mujer como candidata fuerte es un choque de culturas.
La resistencia va a estar en las personas mayores, consideró, porque el atractivo de la candidata del Partido Demócrata son jóvenes y “jóvanas”.
Subrayó que le falta a Kamala Harris definir una posición con respecto al conflicto en Palestina e Israel.
Por su parte, Juan Carlos Cal y Mayor precisó que la elección en Estados Unidos tiene que ver con Chiapas porque es parte de la frontera Sur, y Donald Trump en su momento amenazó con subir aranceles y pidió al gobierno mexicano que mandara elementos de seguridad a la zona.
Señaló, sin embargo, que la política migratoria del país es incierta, pues por un lado tiene retenes y por otro se ven deambulando, como nunca, a migrantes.
Consideró que gane Kamala Harris o Donald Trump, van a devolver a los migrantes a nuestro país.
Recalcó que después del debate y el atentado entre Trump y Joe Biden se daban por perdidas las elecciones para el Partido Demócrata, pero al nombrar a Kamala Harris se modificaron totalmente las encuestas.
Comentó que Donald Trump demostró que es un peligro para las instituciones de EE. UU. después de la toma del Capitolio.
Señaló que la mayoría de los estadounidenses son blancos y representan el 79 por ciento de la población. El voto latino es fluctuante y está muy por debajo pues constituye el seis o siete por ciento, en tanto que los afroamericanos simbolizan el 11 por ciento.
