El PRD desaparece, el PAN discute con su dirigente nacional su salida y el PRI se encuentra en una enorme descomposición, aseguró.
✍?Eugenio Hernández Sasso
Esta 68 legislatura es de la paridad de género, la cual se integró por 25 mujeres y 15 hombres, pero, además, será la del bicentenario de la federación de Chiapas a México, porque el 14 de septiembre se conmemorará el 200 aniversario de ese evento histórico, señaló el diputado Raúl Bonifaz Moedano.
Entrevistado por Amet Samayoa Arce, director general del diario Ultimátum, y el analista político Alejandro Moguel, Bonifaz Moedano señaló que en el Congreso del Estado de Chiapas se trataron temas importantes relacionados con salud, mujeres, periodistas, juventud, reformas administrativas para las y los trabajadores, con el medio ambiente y violencia vicaria.
Consideró que, si no se nota el trabajo legislativo, es porque Chiapas tiene un enorme trabajo también en los poderes Ejecutivo y Judicial.
Señaló que el Tribunal Superior de Justicia ha estado permanentemente en sesiones de mesa de trabajo para determinar quiénes son las mujeres y los hombres que están en prisión y pueden ser sujetos de libertad porque no se integraron bien sus expedientes.
Informó que el 14 de septiembre habrá actividades importantes, ya que por decreto presidencial todos los congresos del país deben celebrar esa fecha, pero, además, ese día estará en Chiapas el presidente Andrés Manuel López Obrador, y, seguramente, lo acompañará la presidenta electa Claudia Sheinbaum.
Reveló que hay propuestas para que se inscriba en el muro de honor, de la sala del pleno del Congreso del Estado, la leyenda, con letras doradas, de: “1824-2024, federación de Chiapas a México”.
Además, para esa fecha, se inaugurará el hospital del Seguro Social en el parque Bicentenario, que se construyó cerca de La Pochota, agregó Bonifaz Moedano.
Esto dará oportunidad al gobernador electo Eduardo Ramírez, de sumar todo para arrancar su administración el 8 de diciembre, recalcó.
Afirmó que había un resentimiento de las y los chiapanecos por el olvido hacia su tierra, pero en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Chiapas fue de los que mayor atención tuvo por parte del gobierno de la república y se invirtieron miles de millones de pesos en programas sociales.
Afirmó que, por ser parte de un mismo movimiento, el Poder Legislativo coincide con los principios del Ejecutivo, pero esto no quiere decir que estén supeditados al mismo, porque actúan con total independencia “y a mí, en las reuniones que tuvimos, jamás escuché que pudiera alguien motivarnos a un voto promovido por el Ejecutivo”.
Todas las iniciativas propuestas, señaló, se discuten y las votan porque son a favor del pueblo, sin embargo, en la mayoría no se llevan a cabo debates, porque hay muchas coincidencias entre ambos poderes.
Precisó, por otra parte, que no hay oposición en el país, porque por un lado el PRD desaparece, el PAN discute con su dirigente nacional su salida y el PRI se encuentra en una enorme descomposición.
Esto es lamentable, añadió, porque los contrapesos son importantes.
CON EDUARDO RAMÍREZ, NUEVAS OPORTUNIDADES PARA CHIAPAS
Para Chiapas viene un gobernador como Eduardo Ramírez Aguilar, quien emerge desde la base más importante de la administración pública, que es el municipio.
Este es el órgano más directo entre sociedad y gobernantes, expresó.
Con ello, insistió, vienen nuevas oportunidades para Chiapas con múltiples beneficios, independientemente de que el futuro ex presidente López Obrador tendrá su residencia en el estado.
Subrayó que una propuesta interesante para la entidad es el Plan Chiapas Transformador que ya presentó Eduardo Ramírez, la cual trae mucha identidad con las y los chiapanecos.
“Tengo mucha confianza para Chiapas, tengo confianza en esa frontera Sur, porque hay la experiencia en Eduardo Ramírez Aguilar, no nada más como servidor público sino como académico, parlamentario, un hombre que supo llamar la atención de los legisladores en el Senado, porque no es fácil integrar a todos los legisladores para llevar un voto general para la presidencia de la mesa directiva o de la Junta de Coordinación Política”.
Afirmó que en ninguna propuesta del Ejecutivo hubo algo relacionado con endeudamiento del estado, ya que el presupuesto aprobado para el año 2022 fue superior a los 100 mil millones de pesos, el de 2023 fue de más de 110 mil millones y, en 2024, llegó a 211 mil millones de pesos.
Con ello quedó demostrado que el Congreso siempre estuvo interesado en aumentar el presupuesto, además de vigilar que los recursos se aplicarán con transparencia y honestidad.
Esta Legislatura, además, no permitió que las alcaldesas y alcaldes que pidieron licencia para buscar un nuevo cargo de elección popular regresaran, a fin de no descomponer los municipios.
