Rutilio Escandón destaca los avances en la protección del agua en Chiapas, con inversiones clave en infraestructura hídrica y capacitación para un manejo responsable.
✍?Leonardo Gutiérrez
Durante la presentación de los avances de la Estrategia para la Protección del Agua en Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó las importantes inversiones realizadas en la modernización y fortalecimiento de la infraestructura hídrica del estado. Escandón destacó el esfuerzo conjunto de las autoridades para garantizar el derecho humano de la población a acceder al agua limpia y abundante, considerando este recurso vital como una prioridad en su administración.
“Estamos convencidos de que al cuidar el agua, contribuimos a la protección de la vida. Por eso hemos asumido la obligación ética y moral de invertir en este rubro. Ahora más que nunca, estamos cumpliendo con el objetivo de llevar el agua a los pueblos, a través de proyectos que contemplan la captación, saneamiento y distribución del líquido en óptimas condiciones”, afirmó el gobernador.
A pesar de los avances, Escandón enfatizó la necesidad de seguir concientizando a la población sobre la importancia de conservar el agua y reforestar áreas naturales, lo que permitirá crear espacios autosustentables y garantizar el bienestar de las comunidades.
En este evento, el mandatario también encabezó la entrega de reconocimientos a los participantes del Diplomado en Aprovechamiento Sustentable del Agua, impartido por la Escuela Nacional de Protección Civil, Campus Universitario Chiapas (Enaproc Chiapas). Escandón felicitó a los servidores públicos, profesionistas y representantes municipales que se capacitaron en temas esenciales para el manejo responsable del agua.
El gobernador hizo un llamado a las autoridades municipales para que se sumen a estas estrategias de capacitación, pues el manejo adecuado del agua es fundamental para prevenir futuros conflictos sociales por su escasez.
El director general del Instituto Estatal del Agua, Fernando Zepeda Soto, explicó que el diplomado es una herramienta clave para que los servidores públicos adquieran las competencias necesarias en el suministro y tratamiento del agua, y que su implementación en otros sistemas municipales es crucial para enfrentar la crisis hídrica.
Por su parte, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, destacó las sinergias realizadas para el cuidado del agua, que incluyen la colaboración con los Comités Comunitarios de Protección Civil para promover un uso adecuado de este recurso.
Chiapas, con 90 subcuencas y una gran disponibilidad de agua superficial y subterránea, ha avanzado en infraestructura hidráulica bajo esta administración, generando bases sólidas para el tratamiento y cuidado del agua. Jorge de Jesús Figueroa Córdova, coordinador de Prevención y Resiliencia de la Secretaría de Protección Civil, mencionó que se han rehabilitado pozos, construido más de 20 plantas de tratamiento y profesionalizado a los organismos operadores.
Juan Gabino Cruz, egresado del diplomado y director del Sistema de Alcantarillado de Yajalón, agradeció al Gobierno de Chiapas por las iniciativas que enriquecen las capacidades de los servidores públicos y fomentan el aprovechamiento sustentable del agua. Invitó a más funcionarios a unirse a estos programas para mitigar la falta de este recurso vital.

Discussion about this post