José Antonio Molina Farro, el autor del libro que lleva el nombre de dicho afluente, señaló que, gracias a la vocación ecologista del alcalde Carlos Morales Vázquez, se logró rescatarlo y renaturalizarlo.
✍?Eugenio Hernández Sasso
En entrevista para diario Ultimátum, José Antonio Molina Farro, autor del libro “Sabinal, nuestro río mayor”, señaló que el rescate de dicho afluente, y el saneamiento financiero de la administración municipal, son los dos grandes legados que está dejando el actual presidente.
“Desde que Tuxtla nació como aldea zoque, el Río Sabinal no tuvo planeación, por lo que para su rescate se volcaron esfuerzos y recursos importantes, a pesar de que Carlos Morales encontró finanzas publicas fracturadas, y un desorden administrativo”, señaló.
Molina Farro, mencionó gracias a la congruencia con su vocación, ecologista, tomó la decisión política de rescatarlo, lo cual junto al saneamiento financiero en el recurso público, son dos grandes legados que está dejando, lo cual se escribe en un esquema integral de planeación municipal donde también se le está dando prioridad a la atención de la mujer, de grupos vulnerables, la prevención de la salud, una participación ciudadana efectiva y la sustentabilidad ambiental como eje trasversal.
Enfatizó que “el Sabinal es nuestro rio mayor”, una obra colectiva, coordinada por el presidente municipal, que contiene crónicas, relatos lo que era el río, lo que fue en su momento donde bajaban a nadar, además de que contiene indicadores socioeconómicos con todas las comunidades por donde pasa.
Destacó que ahora que se ha recuperado la vida vegetal y animal, donde incluso dice: “prohibido pescar”, siendo que antes era un rio con olores fétidos, contaminado, además de que se desbordaba con mucha frecuencia y afectaba a viviendas e incluso varios habitantes perdieron la vida.
Mencionó que en la obra de saneamiento, se han retirado mas de 14 mil toneladas de escombros, incluso de colchones inservibles que eran tirados, lo cual se ve como una muestra de congruencia ecologista, donde la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, es de las pocas capitales en el país donde se dio cumplimiento a los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la obra, por lo que los próximos alcaldes deben darle continuidad a que se mantenga limpio.
“Los ciudadanos, deben exigir a las próximas administraciones, a que se continúe con lo positivo que se ha realizado y una de esas cosas es este testimonio del Sabinal, porque de no haber continuidad, la situación se puede revertir y puede volver a ser ese rio contaminado fétido donde la vida se extinguió”.
Así también, dijo que con legítimo orgullo y con la satisfacción del deber concluido bien, el presidente municipal logró generar conciencia, pero el cambio y la cooperación debe de venir también de los ciudadanos, con una sociedad mas critica, mas demandante hacia las autoridades y más responsable consigo misma con acciones como la de no tirar la basura en la calle.
Finalmente, señaló que durante la actual administración, la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, pasó a ser la que más contenedores tiene en el país con más 13 mil, además de que es una de las que tiene más iluminadas, con más de 14 mil tipo led.
