A una semana de la pausa diplomática por “injerencia”, AMLO celebra la prudencia de Ken Salazar, el embajador de EU en México.
✍?IDENTIDAD POLÍTICA | José Adán (PpAltúzar) Figueroa
Derivado de los últimos acontecimientos políticos, la disputa por el poder a través de los desacuerdos entre el poder ejecutivo y el judicial, el legislativo quien es el poder que representa al pueblo, está sometido al momento ideológico de quienes con toda la fuerza emanada del voto popular, define las reglas de juego ante una oposición inexistente, carente de representatividad electoral, son más bien producto de las canonjías que les otorgan los grupos facticos y lo poco que les conceden la súper fuerza política de MORENA y los partidos aliados y algo que pueden lograr mediante el disminuido voto duro de militantes y simpatizantes panistas y priistas.
66 LEGISLATURA FEDERAL
En la reciente instalación de la 66 legislatura, en la que decenas de Diputados federales fueron reelectos, representando un quehacer legislativo de continuidad y experiencia, que sin duda alguna repercutirá en las decisiones en favor de la administración de la próxima Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, quien ya está dando señales de poder y decisión en la tarea que habrá de asumir el ya próximo primero de octubre.
En esta mencionada instalación legislativa, se dio una serie de debates cuyo trabajo político del grupo parlamentario en el poder, dejo ver que asumirán su papel de mayoría en el congreso y que defenderán sus principios ideológicos con la intención de mantenerse en el poder e imponer los valores fundamentales establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, aparentando prudencia, paciencia y consecuencia y la oposición con vehemencia y ahínco, haciendo señalamientos con sus propios propósitos políticos y con la lucha encarnizada para llevar a sus correligionarios la idea de que muy pronto, con esa actitud, hacerse del poder que añoran. Esa y otras razones son las que llevan a una disputa política, que el ciudadano común ve como un circo que exhibe a personas ambiciosas de poder y que no ven las necesidades de miles de ciudadanos que no saben si al día siguiente tendrán recursos económicos para el sustento de su familia, las causas de la delincuencia se reflejan cuando un pueblo tiene hambre y vive en la incertidumbre de su futuro.
Estos y otros asuntos tienen en la distracción al pueblo, regularmente estos desordenes traen al reverso de la moneda, alguna verdad o mentira escondida. Prueba de ello, son el diferente trato que se le da a cuestiones intranscendentes y otros que verdaderamente interesan al ciudadano lo minimizan de una forma irrisoria, para como dicen algunos, no levantar olas. Esa es la política mexicana. Mientras tanto publicitan airadamente que septiembre es el mes más patrio. Patria, es hacer el bien a los conciudadanos.
TEMAS DE INTERÉS POLÍTICO
Sera por eso que ante las encuestas hechas a los ciudadanos de a pie, estos hacen saber que poco o nada interesa lo que suceda en la disputa por el poder, ya que ante las preguntas directas sobre tal o cual tema, las respuestas denotan una total indiferencia. Sólo el 41% conoce de qué trata la reforma al Poder Judicial, persiste la falta de información sobre la Reforma Judicial. ¿Está Usted enterado de la reforma al PJ? 41% sí, 53% no. ¿La Reforma tendrá algún impacto en lo económico? será positivo 26%, negativo 37%; no afectará 13% y no sabe 24%. ¿Usted aprueba a la SCJN? 65% sí; 26% no.
Por su parte, los interesados, continúan ejerciendo su quehacer para que unos, estén a favor y otros que son minoría escandalosa, están en contra, es por ello que, en medio de un ambiente de tensión e incertidumbre sobre la posibilidad de ajustes al dictamen de reforma al Poder Judicial, que se discute hoy en la Cámara de Diputados, el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, se pronunció por pausar la amenaza de medidas en contra de los dos jueces que solicitaron frenar el proceso. El líder de los diputados morenistas recordó que legisladores de su bancada plantearon presentar juicio político, denuncia penal o queja ante la Judicatura Federal, contra los jueces Martha Eugenia Magaña López y Felipe Consuelo Soto, debido a que “desde nuestro punto de vista, se extralimitaron en sus facultades y funciones y violaron el principio de legalidad”.
Por otra parte, el poder ejecutivo a través del Presidente condena la postura de jueces contra discusión legislativa. AMLO condenó la pretensión “francamente arbitraria y facciosa” de dos jueces que, mediante el otorgamiento de sendos amparos, buscan detener la discusión de la reforma judicial en el Congreso. De igual forma, acusó a la fracción parlamentaria del PRI de abandonar el salón de plenos para convalidar esta ilegal resolución. Durante su conferencia, habló largo del debate y la necesidad de emprender una reforma “porque consideramos que el Poder Judicial está mal, hay mucho influyentismo, nepotismo. Es indispensable una renovación, un cambio, que se limpie, que se purifique el Poder Judicial”.
ULTIMÁTUM
Así también, dicho con postura más conciliadora el mandatario mexicano señala que la actitud de la embajada de EU ha sido prudente, asegura. A una semana de la pausa diplomática por “injerencia”, AMLO celebra la prudencia de Ken Salazar, el embajador de EU en México. Seguramente ya hubo diálogo.
ULTIMÁTUM DOS
Ante la disposición de ejercer su mandato Claudia Sheinbaum destinará mil 300 millones de pesos, para hacer estudios de factibilidad, permisos necesarios para el derecho de vía, especificaciones técnicas, identificará procedimientos de construcción, tiempos de ejecución y costos para cada camino, entre otros aspectos. En este sentido, es oportuno preguntar, ¿Será otra vez, como años atrás, la construcción del tramo San Cristóbal – Palenque, un compromiso más incumplido? Ya que es sabido por todos los chiapanecos que una de las razones de posponer dicha construcción, se debe a la negativa de los grupos originarios de la región, quienes mediante amenazas han evitado que técnicos en la construcción de carreteras no puedan realizar los estudios que se requieren para ejecutar tan importante vía. Por otra parte, a pregunta expresa de quien esto escribe al próximo Gobernador de Chiapas, en relación a la posibilidad de ampliar algunas carreteras demasiadas angostas, su respuesta fue que buena parte del presupuesto para carreteras, se destinará para la construcción de tan importante vía de comunicación entre el centro y el norte del Estado de Chiapas. Por el momento, es cuánto.
jaltuzarf@hotmail.com
