En Chiapas, Oaxaca y Guerrero, presenta carencias para acceder a estos servicios.
✍?Sarah Valenzuela
En Chiapas, Oaxaca y Guerrero, la población presenta carencias para acceder a servicios de Salud. Estas tres entidades federativas, presentan bajos niveles de afiliación a instituciones médicas, de disponibilidad en servicios médicos y esto se debe a que más del 60 por ciento de la población se dedica a la informalidad.
Gilberto Ruíz Cáceres, director de fomento económico de la Secretaría de Economía municipal, detalló que las personas que están en la informalidad, no tienen recibos para comprobar sus ingresos y por lo tanto no están afiliados a una institución de salud.
“El que está en la informalidad no tiene recibos para comprobar sus ingresos al banco, la informalidad limita, no existes para los bancos, y creen que así le ganan al gobierno”.
En el Estado de Chiapas, siete de cada diez habitantes no tienen acceso a servicios de salud, en Guerrero son cinco de cada diez, según las cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
Estas tres entidades federativas se encuentran al sureste del país y también concentran los más altos niveles de pobreza, informalidad laboral y desigualdad, en estos tres estados es más difícil acudir a hospitales públicos y privados que en el resto del país.
Según el Coneval, en su último estudio sobre indicadores de derecho a la salud por cada entidad federativa, la salud es un rubro con menor participación en programas sociales, con un 11 por ciento de participación.

Discussion about this post