Se destacan en esta entrega, las diferentes acciones que el Gobernador electo, Eduardo Ramírez Aguilar, realiza desde el centro del poder político de México.
✍?IDENTIDAD POLÍTICA | José Adán (PpAltúzar) Figueroa
Se destacan en esta entrega, las diferentes acciones que el Gobernador electo para el periodo 2024-2030, Eduardo Ramírez Aguilar, realiza desde el centro del poder político de México.
De esta tarea se deriva las amplias relaciones políticas que Ramírez Aguilar a construido, desde que estableció sus metas y objetivos siendo el primer Presidente Municipal de Comitán de Domínguez; Chiapas, México, más joven y con destacada preparación académica. Si, en ese rincón del territorio nacional, pero con una historia digna de contar. Políticos, artistas, escritores, poetas, músicos, entre otros, se han destacado por su voluntad de triunfar en lugares más allá de sus orígenes. En esta ocasión omitiremos los nombres de mujeres y hombres que en otro momento hemos mencionado.
Los constantes encuentros que ERA ha tenido en la CDMX, con servidores públicos de las diferentes áreas de responsabilidad nacional, designados para la próxima administración, es con el único propósito de lograr que Chiapas por fin despegue en su reordenamiento urbano, de servicios, en seguridad, en imagen urbana, en la promoción de sus productos agrícolas y de servicios turísticos y de una mejor condición de vida para los ciudadanos chiapanecos. Desde ahora se percibe una enorme posibilidad de lograrlo y por voluntad de más de un millón 800 mil ciudadanos que votamos en favor de esa esperanza que significa, que alguien como ERA pueda con el apoyo de miles de ciudadanos chiapanecos, comprometidos con el trabajo fecundo, única razón de éxito en la vida, pueda lograr un mayor crecimiento económico, que se refleje en un cambio positivo para las actuales y futuras generaciones.
PODER JUDICIAL
Tanto tiempo invertido. Tanta tinta derramada. Cuanta información de unos y otros y a miles de ciudadanos mexicanos poco les importa las acusaciones de privilegios de unos cuantos mexicanos que se sienten, por su función, intocables, con derecho a privilegios ofensivos para cualquier profesionista que sueña, al término de su preparación académica que con mucho esfuerzo millones de padres de familia destinan recursos económicos, en muchos casos en escuelas que cobran cuotas muy altas y dicen ser de prestigio, para que al final el profesionista, logre modestamente un ingreso mensual que va de los 10 mil pesos hasta los 70 mil, siempre y cuando cuente con una buena recomendación que le permita gozar de privilegios, muchas veces publicitado por quienes ven en los empleados del poder judicial, ofensivos salarios, prestaciones y privilegios del que gozan quienes deben normar a través de la Constitución la vida en urbanidad de más de 130 millones de mexicanos. Es sin duda, un asunto de privilegios que lo defienden quienes son afectados con esa reforma al poder judicial.
El debate de esa normativa, ahora ya en la Cámara de Senadores, debe de aprobarse, para poner un límite al desorden administrativo de esa digna Institución Jurídica. La próxima Presidenta de México, ya dijo que no puede detenerse el procedimiento, que sí es posible adecuar algunos temas, siempre y cuando estos sean apegados en primer lugar, para beneficio del ciudadano mexicano y después que no atente contra los derechos de otros, quienes son los profesionales de servicios que deben ser para el bien de las mayorías y no en beneficio de quienes han lucrado con las leyes, a través de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Por su parte la Presidenta de la Suprema Corte presenta demasiado tarde una propuesta de reforma y pide diálogo, después de faltar al respeto a quien preside el poder ejecutivo y al legislativo, sin lugar a dudas, a estas alturas, parece ser más patadas de ahogado y no una intención sería de quien debió desde el principio sujetarse a las reglas de juego, que un político con visión debe tener. Escuchó a quienes tenían la firme disposición de crear conflictos políticos al actual Presidente de la República.
La presidenta de la Suprema Corte (SCJN), Norma Piña, presentó una propuesta de reforma y llamó al diálogo, pues aseguró que “la demolición del Poder Judicial no es la vía”. “Una vez más hago un llamado respetuoso, pero firme, a los legisladores y a todas las autoridades de los sistemas de seguridad y justicia de que podemos cambiar las cosas, debemos escucharnos entre Poderes de la Unión. “Escuchemos a las víctimas de violencia, a quienes dedican su vida a defender los humanos, a organismos de justicia internacional, a estudiantes y a jóvenes que han salido a las calles para reclamar su derecho a un futuro libre y a un país en paz”.
Una opinión fuera de tiempo, invoca a personas que son parte de esa inevitable reforma que se ha propuesto y que se discute en otro poder, al que debió informar involucrarse para evitar todo este desgaste político del que ahora padecemos.
Por otra parte, la Dra. Claudia Sheinbaum señala que la siguiente enmienda constitucional que va a pasar por el Congreso de la Unión, es la que brinde autonomía a los pueblos indígenas de México y también un verdadero sistema de justicia que funcione en nuestro país, la Presidenta electa ratificó su expectativa de que va a pasar la reforma al Poder Judicial.
ULTIMÁTUM
El partido Movimiento Regeneración Nacional emitió la convocatoria para el congreso extraordinario en que elegirá a su nueva dirigencia nacional. El VII Congreso Nacional Extraordinario de Morena se realizará el 22 de septiembre en el World Trade Center de la Ciudad de México. “Se dispone a la renovación de la Presidencia y de Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional, antes de que culmine la vigencia de las funciones para que la nueva dirigencia inicie el 1 de octubre de 2024.
Mientras tanto los Diputados de la “4T” impulsan que Luisa María Alcalde sea líder de Morena, anunciaron el lanzamiento de un pronunciamiento público en favor de la todavía secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, para la dirigencia nacional.
Por otra parte, el Consejo Nacional de este partido convocó a un Congreso Nacional extraordinario para la renovación de la dirigencia, en el que se perfilan los nombres de Luisa María Alcalde Lujan como candidata única para la Presidencia, así como Andrés Manuel López Beltrán o Emilio Ulloa, para la Secretaría General. De Obrador a Beltrán. Por el momento, es cuánto.
jaltuzarf@hotmail.com
