Se cuenta con el apoyo de brigadas voluntarias comunitarias para el combate del ígneo, en el Parque Nacional.
✍?Alfredo Pacheco
Los incendios forestales en el Parque Nacional Cañón del Sumidero suelen empezar desde el mes de octubre cada año, así lo comentó Darinel Velázquez Pérez, del área de manejo del fuego de este Parque Nacional.
Detalló que si bien los fuegos en Cañón del Sumidero disminuyen con la temporada de lluvias, este no está exento de que se presenten en los meses de septiembre, sobre todo por el factor humano.
“Mire en el parque nacional sumidero este se ha registrado incendios desde octubre desde octubre se empieza a haber algunos incendios pastizales la temporada de lluvia nos reduce el número y cuando las lluvias aparecen en ese tiempo normal esto minimiza el número de incendio y superficie afectada”, expuso.
Asimismo indicó que todo el año hay registros de incendios forestales en el Parque Nacional, aunque con las lluvias las afectaciones suelen ser menores; “es desde octubre cuando nosotros empezamos con las acciones de prevención que tenemos al interior del parque”, sostuvo.
En ese sentido, Velázquez Pérez destacó que la participación ciudadana es sumamente importante para el combate de los incendios forestales y que afortunadamente las comunidades y colonias aledañas al parque nacional han demostrado interés en ello.
“Pues hay gente que tiene esa malicia de provocar incendio, pero también hay gente que le preocupa el medio ambiente y hemos visto que les gusta participar, traen agua y nos apoyan con agua cuando estamos en la línea de fuego”, dijo.
Señaló para finalizar, que ya cuentan con 15 brigadas voluntarias comunitarias en esas colonias y comunidades ubicadas en las inmediaciones del Cañón del Sumidero, las cuales ya están capacitadas para apoyarlos en el combate al fuego.

Discussion about this post