El presupuesto por programas se describe como el instrumento que cumple el propósito de combinar los recursos disponibles en el futuro inmediato, con metas a corto plazo, creadas para la ejecución de los objetivos de largo y mediano plazo.
✍?IDENTIDAD POLÍTICA | José Adán Altúzar Figueroa
Durante el Gobierno de Chiapas de Absalón Castellanos Domínguez y de Miguel de la Madrid Hurtado como Presidente de México, se implementó la estrategia de planeación y programación llamada presupuesto por programas, una idea de administración de los recursos públicos reconocida como efectiva por organismos internacionales, el propósito era tener un estricto control de uso y destino de los recursos públicos asignados a las entidades de la administración pública.
Con pleno conocimiento de causa les puedo afirmar que su aplicación fue efectiva y funcional en el control presupuestal, ya que mediante asignaciones, transferencias y ampliaciones de recursos económicos se ponían en marcha los planes y programas para la operatividad del gobierno. Así ha funcionado la administración pública desde entonces, sin embargo, al paso de los años, ha sufrido modificaciones que en la mayoría de los casos se ha perdido el control presupuestal, que originalmente era administrado a través partidas presupuestales llamadas CAPITULO 1000 SERVICIOS PERSONALES, 2000 MATERIALES Y SUMINISTROS, 3000 SERVICIOS GENERALES, 4000 TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS, 5000 BIENES MUEBLES E INMUEBLES E INTANGIBLES, 6000 INVERSIÓN PÚBLICA, 7000 INVERSIONES FINANCIERAS Y OTRAS PROVISIONES, 8000 PARTICIPACIONES Y APORTACIONES Y 9000 DEUDA PÚBLICA, inclusive la partida secreta, que no era más que la asignación de un recurso presupuestal para uso del titular del ejecutivo estatal o federal para los asuntos de su absoluta incumbencia. De ahí se deriva la asignación del presupuesto por partida, es decir: Capitulo 1000 Servicios personales, 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente, 1101 Sueldos y salarios y así sucesivamente con cada uno de los capítulos y partidas presupuestales según sea el caso.
Es por ello que, el presupuesto por programas se describe como el instrumento que cumple el propósito de combinar los recursos disponibles en el futuro inmediato, con metas a corto plazo, creadas para la ejecución de los objetivos de largo y mediano plazo.
La anterior explicación tiene la finalidad de revisar la administración de los recursos públicos asignados a las entidades públicas del gobierno estatal, ya que se tiene conocimiento que algunos gobiernos anteriores cayeron en errores administrativos, a partir de un excesivo crecimiento del aparato burocrático que permitió la duplicidad de funciones, la creación de programas inoperantes y el dispendio de recursos.
Para muchos en conocido que, no obstante existir una ley de presupuesto y cuenta pública que es aprobada por el Congreso del Estado, aun existe la venta de exámenes de admisión, de plazas y el cobro de sueldos y salarios de los llamados “aviadores” e inclusive de personas fallecidas.
Sin lugar a dudas, en la próxima administración y con la experiencia del titular del ejecutivo y de quienes lo acompañaran en áreas estratégicas de la administración como Educación, Salud, Campo, Bienestar, Infraestructura, entre otras, es de esperarse que estas y otras tareas propias del ejercicio de gobierno y de la administración pública deberá considerarse para el manejo transparente del presupuesto que habrá de ejercerse en el próximo año, con la administración del ahora Gobernador electo y su reciente nombrado equipo de trabajo.
Actualmente y para este ejercicio fiscal del 2024, Chiapas cuenta con un presupuesto de 123 661´740 068.00 (CIENTO VEINTITRÉS MIL SEISCIENTOS SESENTA Y UN MILLONES, SETECIENTOS CUARENTA MIL SESENTA Y OCHO PESOS, M/N). Distribuidos entre los Poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Órganos Autónomos, Entidades Paraestatales, Instituciones Públicas de Seguridad Social y Municipios.
SHEINBAUM
La Presidenta de México dijo que el Partido Acción Nacional voto en contra de los programas sociales, textualmente señaló:
“Claudia Sheinbaum exhibe al PAN por votar en contra de los programas de Bienestar.
La presidenta Sheinbaum Pardo criticó que las y los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) votaron en contra de las reformas para elevar a rango constitucional los programas sociales de Bienestar que apoyan a diferentes sectores de la población mexicana, incluidos adultos mayores, personas con discapacidad, personas del campo, estudiantes y jóvenes.
La mandataria federal pidió que “no se olvide” que el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, dijo que durante las campañas cayeron en el juego de una política clientelar para ofrecer mejores apoyos sociales.
De acuerdo con el registro de la votación de la sesión del 22 de octubre, en la que se discutió la reforma de los programas de Bienestar, fueron 65 legisladores del PAN que votaron en contra en lo particular”.
Dijo también que durante la campaña decían que estaban a favor de los programas sociales e inclusive decían que ellos lo habían creado, sin embargo, cuando hay que votar deciden en contra de su aplicación.
Ariadna Montiel, Secretaria del Bienestar, compartió los avances de los registros para la implementación y entrega de los nuevos programas sociales que propuso el expresidente López Obrador y la administración entrante.
Al momento van 766 mil 825 mujeres de entre 63 y 64 años de edad para recibir tres mil pesos bimestrales. En tanto se han realizado 789 mil 77 censos a adultos mayores y 100 mil 495 personas con discapacidad.
ULTIMÁTUM
“El Gobernador electo de Chiapas Eduardo Ramírez Aguilar y su equipo ganan cuatro premios del Reed Latino, los reconocimientos más importantes en Latinoamérica por el contenido de campaña electoral fundado en nuestros pueblos originarios de Chiapas.
A diferencia de la gran parte de los condecorados en este tipo de concursos, esta no fue una campaña hecha por una empresa o consultores políticos, sino 100% por personajes locales que se sumaron al llamado del Dr. Eduardo Ramírez y que seguirán trabajando para darle realce al pueblo de Chiapas en la toma de decisiones públicas”.
Además, también se reconoció la interculturalidad promovida por Eduardo Ramírez al ser reconocida a nivel internacional.
“En septiembre pasado también fue reconocido por los premios ALACOP internacional por la metodología utilizada para construir la narrativa de la nueva ERA, pues incluyó a expertos, escritores, antropólogos, arqueólogos, sociólogos y artistas para comprender y descifrar la ideología del pueblo de Chiapas”. Con autodisciplina casi todo es posible. Por el momento, es cuánto.
jaltuzarf@hotmail.com
