Varios de ellos han decidido dejar de caminar y han aceptado la ayuda de los camiones del INM.
✍?Juan Manuel Blanco
La Organización de Médicos Sin Fronteras (MSF), informó que dentro de los nuevos retos que enfrentan, es el poder atender las caravanas de migrantes es adaptar las operaciones para poder seguir brindando asistencia médica humanitaria gratuita y de calidad a las poblaciones en movilidad.
Daniel Brus, responsable de base para las operaciones de Médicos sin Fronteras en Tapachula, hizo un llamado a las autoridades mexicanas a proporcionar rutas seguras de migración y garantizar el acceso a la salud.
“Durante el periodo conformado del 24 de septiembre al 8 de noviembre médicos sin fronteras ha prestado asistencia a 8 caravanas compuesta por unas 5.000 personas, donde 6 de ellas han ocurrido en las últimas semanas de este mes, donde han detectado afectado enfermedades, el estrés agudo y estrés postraumático”, señaló.
Señalaron que los problemas de salud, han dificultado el paso en quienes conforman las caravanas, por lo que tratan de apoyar a la población en movilidad prestando asistencia humanitaria y de seguridad.
reciben a cada uno de cómo esta nuestros estatus y el que es malandro es Venezuela es malandro en cualquier parte del mundo”.
Narró que en su país fue candidato a la alcaldía de Rosario de Perijá, quien salió por la situación que enfrenta su país al tomar de nueva cuenta la presidencia, Nicolas Maduro, tuvo que salir para buscar una nueva calidad de vida.
EXTRANJEROS ACEPTARÓN LA AYUDA DEL INM
Miembros de la caravana de migrantes que salió el pasado 5 de noviembre, y logró llegar a Tehuantepec, Oaxaca, aceptó la ayuda del Instituto Nacional de Migración (INM) y subieron a camiones este domingo con promesas de llevarlos a Morelia, Michoacán y Villermosa Tabasco.
De acuerdo a los datos del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán, este grupo avanzó durante varios días, pero van agotados, por lo que aceptaron la ayuda de personal de migración para ser atendidos.
La autoridad migratoria les dispuso más de 17 autobuses para ser llevados a las entidades mencionadas, donde dos grupos irán a Villermosa Tabasco, donde les van agilizar la aplicación de CBP ONE, pero es responsabilidad de los migrantes aceptar la ayuda de las autoridades.
Uno de los migrantes que iba en esa caravana, narró que ya no aguantan caminar, por lo que agradeció la disposición del gobierno mexicano al otorgarles los autobuses. No es la primera vez que ocurre este suceso, donde algunos migrantes aceptan la ayuda de migración, sobre todo cuando van mujeres y niños.
De igual manera, se infirmó que la caravana que arribó al municipio de Mapastepec, partirá hoy para continuar su travesía, donde el de acuerdo al vocero y representante de este contingente de migrantes, Douglas Bryan Velázquez, decidieron a descansar debido a que las mujeres y niños van muy agotados y han caminado cientos de kilómetros.
Los migrantes se han establecido en unos de los campos y domos de esa localidad para poder descansar, curarse algunas heridas y poder fortalecerse para poder seguir caminando los tramos más largos de la carretera costera, donde enfrentarán altas temperaturas, la inseguridad y la presencia de grupos delictivos.


Discussion about this post