La salida de Juan José Zepeda Bermúdez pone fin a una gestión cuestionada por su ineficacia. El Congreso del Estado evalúa a Horacio Culebro, Juan Carlos Villar y Edna Maritza Morales como aspirantes a dirigir la Comisión.
Redacción/Ultimátum
Juan José Zepeda Bermúdez presentó su renuncia a la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Chiapas, a pesar de haber sido reelecto en 2023 para un periodo que concluiría en 2028. Su salida cierra un ciclo marcado por cuestionamientos sobre la eficacia de su gestión y el profundo rezago institucional en el organismo.
Durante el mandato de Zepeda, la CEDH fue criticada por su incapacidad para atender las demandas ciudadanas. En 2023, ninguna de las 541 quejas radicadas se resolvió mediante recomendación o propuesta conciliatoria en el mismo ejercicio fiscal, reflejando una crisis operativa que revictimizó a quienes acudieron en busca de justicia.

Este rezago minó la credibilidad de la institución, dejándola en una situación crítica que ahora deberá enfrentar su próximo titular.
Tras la renuncia de Zepeda, el Congreso del Estado recibió y evaluó a los aspirantes al puesto. Según el acta emitida por la Comisión Legislativa de Derechos Humanos, los tres candidatos que cumplen con los requisitos legales y técnicos son:
1. Horacio Culebro Borrayas
2. Juan Carlos Villar García
3. Edna Maritza Morales Bautista
PROCESO DE SELECCIÓN
Entre el 16 y el 18 de diciembre de 2024, la Comisión Legislativa recibió las propuestas y documentos de los interesados. Tras una revisión exhaustiva, se confirmó que los tres postulantes cumplen con los criterios establecidos en la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y en la convocatoria oficial.
La decisión final será crucial para redefinir el rumbo de la CEDH en un estado donde las violaciones a los derechos humanos son persistentes y requieren atención prioritaria.
RETOS DE LA NUEVA OMBUDSPERSON
Quien asuma la presidencia de la CEDH enfrentará el desafío de reconstruir su legitimidad, garantizar una justicia pronta y dignificar su papel como defensor de los derechos humanos en Chiapas.
El nuevo titular deberá priorizar la atención efectiva de las quejas, generar confianza entre la ciudadanía y garantizar que el organismo cumpla con su misión de velar por los derechos fundamentales en una entidad marcada por constantes conflictos sociales.


Discussion about this post