De Frontera Comalapa continúan extraviados el excandidato del PT, Rey David Gutiérrez Vázquez y el alcalde electo, Aníbal Roblero
Susana Solís/Ultimátum
Desde hace tres años, Chiapas comenzó a resentir la guerra del crimen organizado que jamás había vivido.
Antes, los chiapanecos caminaban tranquilos, los jóvenes acudían a los antros sin mayor preocupación, hasta que la violencia se desató por la rivalidad territorial entre dos grupos de la delincuencia organizada que se disputan el control de esta entidad.
Frontera Comalapa se convirtió así en el epicentro de la llamada “zona caliente” de Chiapas donde comenzaron las desapariciones, los bloqueos, la integración de una base social vinculada al CJNG conocida como “el Maíz”, provocando que miles de pobladores se desplazaran a otros municipios; otros más fueron obligados a participar en los retenes y una gran mayoría a pagar “derecho de piso”. La inacción de ese tiempo hizo sus efectos, el poderío creció y dejó en la indefensión a los habitantes de esta región fronteriza.
Hace apenas una semana, la Fuerza de Reacción Inmediata “Pakal” (FRIP) logró asestar varios golpes a la delincuencia organizada al desmantelar un taller para la fabricación de vehículos conocidos como “monstruos”; creados para infundir terror entre la población a los enemigos y las propias autoridades; se registraron asimismo detenciones, decomiso de armas, cartuchos, explosivos para drones hasta culminar con la aprehensión del alcalde interino de Comalapa, José Antonio “N”, acusado de corrupción, desaparición forzada, y presunto vínculo con uno de los grupos criminales.
En ese lapso del terror, se registraron muchos secuestros. Este es apenas un breve recuento de las fichas de búsqueda de quienes siguen en calidad de desaparecidos y que ahora que ha ingresado la FRIP, sus familiares esperan sean localizados:
El 25 de marzo de 2022, Juan Carlos Ramírez Morales, junto con Juan David Ramírez Solis, salieron de su domicilio en la colonia Esperanza de La Trinitaria a bordo de una camioneta Pick Up marca Nissan, color roja. Fue la última vez que los vieron.
Rolando Rodríguez Morales, desapareció en San Gregorio Chamic el 20 de septiembre de 2022.
Rodolfo Martínez Rivera, fue sustraído de su domicilio en Comalapa el 30 de marzo de 2023. Sus familiares, por temor, no levantaron denuncia y comparten la última foto de la persona viajando en un autobús.
El 27 de abril de 2023, Roberto Gómez Hernández, Aric Adonay Gómez Cruz y Josefa Gómez Cruz, fueron vistos por última vez en su domicilio en el ejido Sinaloa de Frontera Comalapa.
El 27 de abril de 2024, el candidato del PT a la alcaldía de ese municipio, Rey David Gutiérrez Vázquez fue secuestrado por un comando armado que irrumpió en su domicilio para llevárselo con rumbo desconocido. Reapareció en 1 de mayo en un video para decir que estaba bien, sin embargo, recientemente, sus familiares aseguran que desconocen su paradero.
José Antonio Vargas Herrera, fue visto por última vez en el ejido Verapaz de Comalapa a bordo de su camioneta Toyota Hilux, el 8 de enero de 2024. Continúa desaparecido.
Isaú de Jesús Velázquez Monzón, el 11 de enero de 2024 salió de su domicilio en el ejido Portal de Comalapa. No ha sido localizado.
El caso que consternó a los comalapenses fue el presunto secuestro de la pareja de maestros, Fausto Flores Flores y María Elena López López, el 15 de junio de 2024 en Chamic. Fausto iba por su esposa a la escuela donde daba clases y de regreso aparentemente fueron levantados por un comando armado.
El 3 de septiembre de 2024, el alcalde electo, Aníbal Roblero Castillo, fue levantado en una conocida cafetería al poniente de Tuxtla Gutiérrez, sin que hasta el momento haya sido localizado.
Estos son algunos de los desaparecidos cuyos familiares han compartido en redes sociales las fichas de búsqueda.
Actualmente, la FRIP realiza operativos para descubrir fosas clandestinas en Frontera Comalapa. La Fiscalía General del Estado cuenta con 124 carpetas de desaparecidos pero el titular de esa dependencia, Jorge Llaven Abarca, reconoció que “hay una cifra negra de muchas más personas en esa situación” y que evidentemente no están en los registros oficiales.
Hijos, hijas, padres, madres, familiares que lloran a seres queridos, aunque abrigan la esperanza de que mientras sigan avanzando las fuerzas del orden en el restablecimiento de la paz en Chiapas, puedan ser localizados vivos o muertos.
