Son cerca de 390 mil niños, niñas y adolescentes los que corren peligro.
Sarah Valenzuela/Ultimátum
Cerca de 390 mil niños, niñas y adolescentes, habitan en municipios focos rojos, en donde ocurren enfrentamientos y ataques armados, lamentablemente la población civil queda en medio del fuego cruzado, y es que los asesinatos de las infancias han sido recurrentes entre 2023 y 2024, dio a conocer Violeta Galicia, coordinadora de la Red por los Derechos de las Infancias y las Adolescencias en Chiapas (Redias).
La coordinadora de esta red en el Estado de Chiapas, lamentó y condenó los 33 asesinatos de menores de edad y ocho feminicidios ocurridos en la zona altos durante el año pasado.
El asesinato de Said de 13 años y Ángel de 20, ocurrió la noche del 12 de enero, exigieron una investigación a fondo los crímenes, así como garantizar que los responsables de estos hechos sean llevados ante la justicia y que no quede ningún caso impune.
Estos dos jóvenes se suman a la larga lista de niñas, niños y adolescentes, cuyas vidas han sido arrebatadas en nuestra entidad a causa de la violencia que desgasta el tejido social.
Por tanto, dentro de la estrategia de seguridad y construcción de paz se tiene que atender urgentemente a niñas, niños y adolescentes o de lo contrario seguiremos en deuda con el presente y futuro de nuestros territorios.
La Red también exigió fortalecer los sistemas de protección infantil, brindar atención integral a las víctimas y sus familias, así como a los niños y adolescentes en situación de riesgo. Así como promover programas de prevención: Implementar programas educativos y culturales que fomenten la paz, la tolerancia y el respeto a los derechos humanos.
El conjunto de organizaciones identificó que la población infantil y adolescente se encuentra en situación de alto riesgo por ataques armados a comunidades, para generar terror e impedir la instalación de casillas, así como ataques dirigidos a quienes se niegan a colaborar con grupos criminales.

Discussion about this post