El coordinador de asesores y proyectos estratégicos, destacó las cualidades de Ramírez Aguilar; subrayó que un buen político debe entender los problemas locales y saber con quién dialogar para resolverlos.
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
“Vamos a compartir espacios en la administración pública con el gobierno más legitimado de la historia de Chiapas, con mayor arraigo y con un gobernador que tiene un conocimiento del estado como nunca antes se había visto”, aseguró Juan Carlos Gómez Aranda, coordinador de asesores y proyectos estratégicos del gobierno estatal.
Durante un desayuno ofrecido por Ultimátum en honor al nombramiento de José Molina Farro como asesor, junto con nueve colaboradores más que se sumaron a la administración pública, Gómez Aranda destacó las cualidades del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
CONOCEDOR DEL ESTADO
Gómez Aranda subrayó que un buen político local de be ser capaz de reconocer cualquier municipio con los ojos vendados, entender los problemas locales y saber con quién dialogar para resolverlos. Según él, Eduardo Ramírez cumple con estas características, además de tener experiencia nacional, al haber sido presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Senado, líder de la fracción parlamentaria de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
“Cuando fue nombrado candidato al gobierno de Chiapas, todos los senadores le aplaudieron de pie en reconocimiento a su trayectoria. Ningún senador chiapaneco ha tenido una carrera como la suya”, afirmó.
UN MANDATARIO AUTÉNTICO
Gómez Aranda resaltó que Eduardo Ramírez proviene de la cultura del esfuerzo y ha llegado a la gubernatura superando múltiples vicisitudes. Aseguró que su administración está basada en la planeación y no en ocurrencias.
“El plan de los primeros 100 días de gobierno se preparó desde agosto del año pasado. Actualmente estamos redactando el informe de los 100 días, que se presentará el 17 de marzo”, explicó.
PRIORIDADES DE ERA
Entre las prioridades del gobernador, Gómez Aranda destacó:
Seguridad: Resolver los problemas de inseguridad para dar paso a otras demandas sociales, como drenaje, puentes y hospitales.
Desarrollo económico: Impulsar proyectos como la autopista Palenque-San Cristóbal (primera etapa en Ocosingo), cuyo banderazo de inicio se dará antes de los 100 días de gobierno.
Desarrollo social: Visitar y atender los 20 municipios más pobres del estado.
Medio ambiente: Trabajar en la restauración de 32 microcuencas deterioradas.
FLEXIBLE Y VISIONARIO
Gómez Aranda señaló que Eduardo Ramírez imprime su estilo personal al Plan Estatal de Desarrollo, manteniendo flexibilidad para adaptarse a nuevas circunstancias. Afirmó que los colaboradores del gobernador deben tener visión de legado y propuestas que transformen Chiapas a largo plazo.
BIENVENIDA A LOS NUEVOS COLABORADORES
En el evento, se dio la bienvenida a varios colaboradores que han asumido nuevos cargos en la administración pública. Entre ellos, José Altuzar (Secretaría de Educación), Pepe Gallegos (Secretaría de la Honestidad y Función Pública), Hellen Barrios (asesora de imagen del secretario de Salud), y Oswaldo Chacón Rojas (rector de la UNACH).
Gómez Aranda destacó la trayectoria de José Molina Farro, a quien describió como un político íntegro, con una destacada carrera en Chiapas. “Es de los pocos políticos que cruzan el pantano y no manchan su plumaje”, comentó.
UNA ADMINISTRACIÓN CON LEGITIMIDAD
El funcionario estatal subrayó que Eduardo Ramírez es el gobernador con mayor legitimidad en la historia de Chiapas, gracias a los consensos que logró construir durante su campaña y su amplia experiencia política.
PROYECTOS ESTRATÉGICOS
Finalmente, Gómez Aranda mencionó que el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el uso del Tren Maya para transporte de carga abre la posibilidad de construir una central de abastos en Palenque. Este proyecto permitiría llevar productos chiapanecos a la Riviera Maya, el segundo centro de consumo más grande del país.
