Medidas incluyen el uso obligatorio de matrículas visibles y sanciones por incumplimiento.
Eric Ordóñez/Ultimátum
En el contexto de los 40 días de la estrategia de seguridad del gobierno encabezado por Eduardo Ramírez Aguilar, el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca anunció nuevas medidas enfocadas en regular el uso de motocicletas. Estos vehículos han sido identificados como herramientas recurrentes en la comisión de delitos graves, incluyendo homicidios, extorsiones y robos en zonas urbanas de alta densidad.
La creciente incidencia de delitos cometidos desde motocicletas, especialmente en ciudades como Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y San Cristóbal de Las Casas, ha generado preocupación. Según datos oficiales, estos vehículos son utilizados con frecuencia en ataques armados debido a su maniobrabilidad y rapidez, lo que complica la identificación y captura de los responsables. Llaven Abarca subrayó que esta problemática requiere acciones inmediatas para garantizar la seguridad de la población.
Entre las medidas anunciadas destaca la obligatoriedad de que conductores y pasajeros porten cascos y chalecos con matrículas visibles, lo que facilitará su identificación en caso de delitos. Además, se reforzará el registro y control de motocicletas para evitar su uso clandestino o irregular. Las autoridades también implementarán sanciones administrativas para quienes incumplan estas normativas, incluyendo el retiro de vehículos que no cumplan con los requisitos establecidos.
El fiscal general destacó que estas medidas son una respuesta directa a los incidentes recientes en los que las motocicletas han jugado un papel clave en delitos de alto impacto. Organizaciones civiles y expertos en seguridad han reconocido el potencial de estas acciones, aunque también han señalado la importancia de fortalecer la vigilancia y la capacidad de respuesta de las fuerzas policiales para lograr resultados sostenibles.
El gobierno estatal espera que la regulación del uso de motocicletas no solo reduzca significativamente los delitos asociados, sino que también fomente una mayor responsabilidad entre los conductores. Estas acciones forman parte de un esfuerzo más amplio por garantizar la seguridad y promover la paz en Chiapas, fortaleciendo la confianza de la ciudadanía en las instituciones de justicia y seguridad.
“Garantizar la tranquilidad de nuestras calles es una prioridad. Estas medidas son temporales, pero necesarias para convertir a Chiapas en un estado más seguro y pacífico para todas y todos,” concluyó Llaven Abarca.

Discussion about this post