Cada prenda reutilizada en este tipo de eventos contribuye a reducir las emisiones de CO2.
Sarah Valenzuela/Ultimátum
En Chiapas, un grupo de mujeres preocupadas por la contaminación ambiental ha encontrado una forma de contribuir al cuidado del planeta: promover la moda de segunda mano. Este sábado realizarán un tianguis dedicado a la venta de ropa reutilizada, con costos accesibles, buscando dar una nueva oportunidad a las prendas y reducir el impacto ambiental de la industria textil.
«Todo esto tiene mucha más vida, y pensamos: ¿qué podemos hacer? Tuvimos la idea de generar un espacio para que, así como yo, otras personas pudieran vender sus cosas en perfecto estado. Por ahí nace el concepto,» explicó Mariana Araujo, una de las organizadoras del evento.
Cada prenda reutilizada en este tipo de eventos contribuye a una menor demanda de producción textil, lo que significa reducir las emisiones de CO2, el consumo de agua y el uso de productos químicos nocivos para el ambiente. Según Mariana Preciado, otra de las organizadoras, el tianguis nació en 2021 y desde entonces han realizado 17 eventos en la capital chiapaneca.
«Con la intención de ayudar también a la ecología aquí en Chiapas, decidimos hacerlo cada dos meses para que las personas tuvieran tiempo de recolectar y participar,» explicó.
El concepto de ropa de segunda mano permite alargar la vida útil de las prendas y mitigar el impacto ambiental de la industria textil. En un país como México, donde unas 20 mil empresas textileras generan una enorme huella ambiental, estas iniciativas cobran mayor relevancia.
De acuerdo con cifras, sólo el 13% de las prendas se reciclan, mientras que el 87% restante termina en la basura. Estas prendas, al descomponerse, generan lixiviados y gases de efecto invernadero. En el peor de los casos, son incineradas, emitiendo gases altamente contaminantes.
El Tianguis de Ropa de Segunda Mano en Tuxtla Gutiérrez no solo promueve un consumo más consciente, sino que también inspira a otras comunidades a adoptar prácticas más sostenibles para reducir la contaminación y fomentar la economía circular. Con este tipo de esfuerzos, Chiapas demuestra que pequeñas acciones pueden generar un gran impacto en el medio ambiente.


Discussion about this post