Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Noticias Chiapas

Se sienten más en zonas cercanas a ríos

29 de enero de 2025
in Chiapas, Noticias
Las ondas sísmicas se amplifican en suelos arenosos y fangosos, explicó la especialista Avith Mendoza Ponce.

Las ondas sísmicas se amplifican en suelos arenosos y fangosos, explicó la especialista Avith Mendoza Ponce.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Las ondas sísmicas se amplifican en suelos arenosos y fangosos, explicó la especialista Avith Mendoza Ponce.

Alfredo Pacheco/Ultimátum

Los sismos tienen mayor impacto en zonas aledañas a ríos, lagos y otros cuerpos acuosos, debido a la amplificación de las ondas sísmicas en suelos arenosos o fangosos, señaló la doctora Avith Mendoza Ponce, investigadora del Centro de Monitoreo Vulcanológico y Sismológico del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IIGERCC).

“La proximidad de construcciones a cuerpos de agua amplifica los movimientos telúricos, lo que hace necesario reforzar viviendas en estas áreas. Si construimos donde antes hubo un lago o cerca de un río, las ondas sísmicas serán más intensas, y eso implica tomar medidas adicionales,” sostuvo Mendoza Ponce.

La especialista destacó el papel crucial de los ingenieros civiles y geólogos en el análisis del tipo de suelo antes de iniciar cualquier edificación. Este trabajo conjunto permite diseñar construcciones que resistan los sismos.

“Japón nos da una gran lección; a pesar de ser una isla rodeada de agua, sus edificaciones resisten gracias a la planeación y colaboración entre profesionistas. Aquí también podemos hacerlo si se prioriza el conocimiento técnico y profesional,” afirmó.

En cuanto al registro y monitoreo sísmico, Mendoza Ponce subrayó que Chiapas ocupa el cuarto lugar nacional en actividad sísmica, pero enfrenta una gran limitante: la falta de estaciones sismológicas.

“Oaxaca, el estado con mayor cantidad de sismos, cuenta con 11 estaciones sismológicas, mientras que Chiapas solo tiene cuatro. Esto impide llevar un registro adecuado de las señales sísmicas y dificulta realizar estudios precisos o modelados matemáticos para comprender mejor la dinámica sísmica del estado,” señaló.

La presencia de numerosos cuerpos de agua en Chiapas también dificulta el registro adecuado de las señales sísmicas, lo que refuerza la necesidad de más estaciones en puntos estratégicos.

La doctora Mendoza Ponce enfatizó la importancia de invertir en infraestructura sismológica y en planificación urbana basada en el análisis geológico para reducir los riesgos sísmicos y proteger vidas.

Las ondas sísmicas se amplifican en suelos arenosos y fangosos, explicó la especialista Avith Mendoza Ponce.
Las ondas sísmicas se amplifican en suelos arenosos y fangosos, explicó la especialista Avith Mendoza Ponce.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.