Alrededor de 15 mil propiedades fueron abandonadas en el municipio a causa de la delincuencia organizada que sacudió a la sociedad en el año 2010.
Miguel Ángel Buitrón/Ultimátum
CÁRDENAS
La delincuencia organizada que sacudió a Cárdenas en los alrededores del 2010, propició que hoy existan 15 mil viviendas abandonadas y otras deshabitadas, pues sus dueños migraron a estados como Yucatán, Puebla, Quintana Roo; lo que generó desempleo, ausencia de circulante y una contracción en la economía, de la cual este municipio aún no se recupera, explico Arnulfo Bugarín Torres, perito valuador experto en materia de inmueble, miembro del Colegio de Peritos Valuadores y del Colegio de Ingenieros de Tabasco.
Cárdenas, como ciudad, el valor de sus predios están devaluados en más del 60 por ciento, explicó el experto. Hasta antes del 2010 el metro cuadrado, desde el fraccionamiento Los Reyes hasta los linderos de los Juzgados, valía 12 mil pesos, hoy no pasa de los tres mil pesos. “Y no se ha recuperado más que un 10 por ciento, y no creo que mejore, no en lo inmediato”, explicó Bugarín Torres.
Entre el desorden en el que vive Cárdenas, consideró que por años y, a la fecha, en la administración municipal no ha habido un programa de mejoramiento, desarrollo y ordenamiento urbano, pues además de que existe temor, inseguridad, falta de oportunidades laborales, ausencia de inversión, se construyen viviendas de mala calidad.
Fue enfático, Cárdenas no se va a recuperar, primero que nada, porque nadie quiere invertir en este municipio, además de que las autoridades no han tenido la visión y mucho menos los proyectos para atraer los capitales, además de que las reformas energética y educativa de Enrique Peña Nieto, trajeron inestabilidad a las familias, quienes dejaron de gastar o sufragar gastos.
Lo anterior, entre otros factores, ha propiciado las viviendas deshabitadas y la gran mayoría abandonadas, pues de 6 mil 573 casas solas que había en el año dos mil, pasó a 15 mil 107 viviendas desatendidas y desahuciadas, así como la depreciación o devalúo de las propiedades, muchas de las cuales están a la mitad de precio, y, aun así, no se venden.
Discussion about this post